Actualidad

Arrancan las ferias de primavera en Andalucía, tiempos de Manzanilla

Andalucía y primavera son sinónimo de época de ferias, en las que los Vinos de Jerez y la Manzanilla tienen un lugar destacado en todas las mesas. La edición 2024 de la Feria de Sevilla, tendrá lugar entre los días 14 al 20 de abril, fecha en la que se prevé alcanzar los 1,5 millones de medias botellas de Manzanilla consumidas. La temperatura del vino, su maridaje gastronómico y el formato en el que se sirve son las claves que hay que tener en cuenta para disfrutar de estos vinos en la feria.

La primavera da la bienvenida a la época más vibrante de Andalucía: la de las ferias. Fiesta, tradición y gastronomía se unen para celebrar, en diferentes localidades de la región, que “ya huele a Feria”. En estas fiestas de primavera los protagonistas absolutos cuando se trata de brindar son la Manzanilla y el Fino que, además, son los aliados perfectos para degustar con los platos más típicos.

La de Sevilla es en sí misma un fenómeno cultural en todo el país y también es la primera Feria de los tiempos modernos. Se celebró por primera vez en abril de 1847 con 19 casetas y con el objetivo de albergar a los comerciantes de ganado. El resto es historia ya que, lo que comenzó como un evento comercial, se convirtió en una celebración de la cultura andaluza donde la luz, el color y la alegría lo inundan todo. La edición 2024 tendrá lugar entre los días 14 al 20 de abril y, para este año, se prevé alcanzar los 1,5 millones de medias botellas de Manzanilla consumidas, cifra que duplica la población de la capital hispalense.

Por su parte, Jerez no se queda atrás con su Feria del Caballo -del 4 al 11 de mayo- ni Sanlúcar con su Feria de la Manzanilla, del 28 de mayo al 2 de junio. A estas celebraciones, se suman muchas más a lo largo de la geografía andaluza: en El Puerto de Santamaría, San Fernando o Málaga. En todas ellas, el Fino y la Manzanilla, son los mejores compañeros para celebrar estos días festivos.

En total, se prevé superar un consumo total de más de 12 millones de medias botellas de Fino y Manzanilla una cifra que pone de manifiesto por qué estos vinos capturan la esencia de Andalucía en estos días tan señalados. El fenómeno es tan relevante que, para muchas de las bodegas del Marco de Jerez, no existe otra época más importante en términos de ventas.

Cómo disfrutar de los Vinos de Jerez y de la Manzanilla

La temperatura, el formato de la botella y acompañaros de platos son las claves para disfrutar de estos vinos en la feria. El primer consejo que dan desde el Consejo Regulador: consumirlo frío. Lo ideal, a una temperatura entre 5 y 7 grados, algo sencillo de conseguir y mantener en una cubitera con hielo. También recomiendan pedirlo en medias botellas, que dan para 6 copas, según afirman es “la medida perfecta para que el vino mantenga su temperatura óptima y no pierda propiedades”.

El segundo mandamiento es beberlo en una copa adecuada, de cristal fino y que siempre se coja por la base, para no calentar el vino. Si aún se busca un resultado más refrescante, se recomienda pedir el popular rebujito, un combinado elaborado con una base de Fino o Manzanilla a la que se añade refresco de lima limón, hielo y unas hojas de hierbabuena.

Por último, desde el Consejo Regulador animan a brindar con estos vinos, pero a hacerlo siempre con moderación y acompañándolos de platos tradicionales de estas ferias: papas aliñadas, gazpacho, tortilla de patata o jamón ibérico con Fino, pescaíto frito, como el choco o el cazón en adobo, y mariscos, como las gambas o langostinos con una copa de Manzanilla. Por supuesto, tampoco puede faltar el tradicional serranito -con lomo de cerdo, pimiento verde, tomate y jamón.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace