Actualidad

Asador O’Pazo: 25 años honrando el producto gallego a través del fuego

En su 25 aniversario, el Asador O’Pazo, situado en Padrón (A Coruña) celebra la evolución de un proyecto que comenzó en el 2000 como asador familiar y que hoy es un referente gastronómico con una estrella Michelin y dos soles Repsol. Un camino guiado por la pasión, el esfuerzo y el amor por Galicia. En la imagen, los hermanos Manuel y Óscar Vidal.

Galicia, tierra de fuego lento y mesas compartidas, vio nacer a Asador O’Pazo hace 25 años en la encantadora aldea de A Pousa, en la localidad de Padrón. Un proyecto que nació en el año 2000 como un asador familiar y que hoy, bajo la dirección de los hermanos Manuel y Óscar Vidal, es uno de los grandes templos del producto gallego, donde el fuego, la parrilla y la temporada marcan cada paso.

Lo que en su origen fue el trabajo de fin de carrera que Manuel elaboró con solo 22 años, se ha convertido un cuarto de siglo después en una historia de superación, constancia y evolución. “He pasado más de la mitad de mi vida en este restaurante. Es como un hijo. Todo lo que hemos construido juntos nos hace sentir orgullosos”, cuenta Manuel. La llegada de su hermano Óscar en 2009 supuso un punto de inflexión: «Ahí empezó una nueva etapa. Fue su esfuerzo y visión lo que impulsó una nueva era y marcó el camino hacia lo que somos hoy«. Juntos comparten una filosofía basada en el respeto al producto, el equilibrio y una visión común: evolucionar sin perder la esencia.

Crecer sin olvidar las raíces

Así, la cocina de Asador O’Pazo ha crecido sin olvidar sus raíces. Desde platos emblemáticos como el bogavante o la chuleta de vaca rubia gallega –que siguen en carta– hasta una propuesta más técnica e innovadora en el menú degustación, donde se trabaja con una mirada sostenible el aprovechamiento integral del producto. Se investigan fermentaciones y técnicas, como el shoyu de faba  –una salsa fermentada elaborada con haba de Lourenzá cultivada en su propia huerta–, que dan nueva vida a cada ingrediente. Todo ello en una evolución coherente que homenajea al paisaje, la tradición y la cultura gallega.

Más allá de los reconocimientos, O’Pazo se sostiene en lo esencial: las personas. Un equipo que lleva años caminando unido, una clientela que ha crecido con ellos y una forma de entender la hostelería desde la humildad, el esfuerzo diario y las ganas de seguir aprendiendo. “Aquí lo importante es disfrutar del camino, y hacerlo juntos”, dicen los hermanos Vidal.

Profundizar en la identidad gallega

Con la estrella Michelin ya consolidada y un equipo lleno de inquietud y motivación, O’Pazo sigue avanzando con paso firme. El objetivo es claro: “tener el restaurante lleno cada día, seguir evolucionando con honestidad y disfrutar del camino”. A nivel gastronómico, apuestan por seguir profundizando en la identidad gallega desde una mirada contemporánea, con más presencia de la técnica, los procesos naturales y la investigación culinaria.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace