Grup Balfegó iniciará el próximo lunes 26 de mayo la campaña anual de pesca de atún rojo (Thunnus Thynnus). La compañía dispondrá hasta el primero de julio para capturar la cuota asignada a los diferentes barcos españoles, franceses e italianos, proveedores de Balfegó, y que este año suma 3.700 toneladas. En concreto, Balfegó capitaneará una flota compuesta por 13 buques europeos, incluidos la Frau II y Tio Gel Segón propiedad de la empresa con sede en L’Ametlla de Mar, a los que se suman 26 embarcaciones auxiliares.
Durante esta campaña Balfegó generará más de 350 empleos directos, lo que implica un crecimiento de entre un 18% – 20%, respecto a los puestos creados en 2024. Un año más la compañía confía en que la climatología sea favorable para trabajar con normalidad y sin necesidad de permanecer fondeados ninguna jornada.
Balfegó vuelve a poner de manifiesto esta campaña el adelanto en, aproximadamente dos o tres semanas, de la llegada de los atunes rojos al caladero balear, como consecuencia directa del calentamiento de las aguas del Mediterráneo. Por ello, Balfegó considera esencial tener en cuenta el impacto del cambio climático sobre el comportamiento de la especie y estudiar la posibilidad de adelantar el inicio de la campaña para garantizar una pesca más eficiente y operativa.
Esta campaña es la segunda en que Balfegó faena bajo el sello de sostenibilidad B Corp, que obtuvo en marzo de 2024, siendo la primera empresa del sector pesquero español en conseguirlo. Precisamente, una de las actuaciones que respaldan este certificado es el “protocolo Balfegó” que la empresa aplica en su pesquería y pionero prácticas que garantizan el bienestar animal y la seguridad de las tripulaciones.
Entre otras medidas, el protocolo de Balfegó contempla un máximo de tres capturas y transferencias por día, la transferencia inmediata de la captura a la piscina de transporte, y no capturar bancos demasiado grandes (con demasiados ejemplares). Todo ello se traduce, además, en un aumento palpable de la ecoeficiencia de la flota y una reducción de su impacto medioambiental, asegurando además el bienestar de los animales.
Un año más, la campaña de pesca de Balfegó contará con la presencia de trece observadores independientes –miembros de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)–. Asimismo, las labores de pesca y el traspaso de los atunes capturados entre piscinas estarán vigilados por cámaras estereoscópicas que permitirán determinar con exactitud el peso medio de las capturas.
La Denominación de Origen Utiel-Requena presenta su nueva campaña de comunicación ("Di vino, di Utiel-Requena")…
El exclusivo restaurante inmersivo (Edificio Caleido. Castellana, 256. Madrid) se adapta a los tiempos apostando…
¿Hacia dónde vamos? Esa fue la pregunta que acompañó a la décima edición de Conversaciones…
El proyecto de Cervezas 1906 “Imperfectxs: Gastronomía para una Inmensa Minoría” tiene por objetivo difundir…
Se dice que, a excepción del cocido, los caracoles, las bravas o los bocadillos de…
En la primera década de los 2000, la mayoría de los bodegueros no invertía en…