Actualidad

Balfegó, primera empresa B Corp del sector pesquero española

Actualmente solo existen 253 empresas B Corp en nuestro país y 8.000 en todo el mundo. La compañía ha obtenido una puntuación de 100.8, una cualificación alta que refleja su compromiso con la sostenibilidad social y el impacto positivo sobre el medioambiente. En la imagen, la directora del departamento de Personas, y el director general de Balfegó, Juan Serrano, durante el anuncio de la certificación.

Balfegó, empresa líder en pesca y comercialización de atún rojo, se ha convertido en la primera empresa B Corp del sector pesquero español. B Corp es un movimiento nacido en Estados Unidos que agrupa a las organizaciones con los estándares más avanzados del mundo en materia de sostenibilidad, tanto ambiental como social. Actualmente solo existen 253 empresas B Corp en España y 8.000 en todo el mundo.

Proceso inicial de auditoría

Balfegó ha conseguido el reconocimiento tras un proceso inicial de auditoría de sus distintas políticas en materia de sostenibilidad, y otro posterior de evaluación de nuevos proyectos puestos en marcha en esta misma materia, tanto de carácter ambiental como social, que se ha desarrollado durante los últimos 2 años. El reconocimiento con la certificación B Corp no es de carácter puntual, sino que exigirá a la compañía a un proceso de observación y transformación constante de sus políticas basado en la mejora continua.

Dentro del programa de proyectos de sostenibilidad puestos en marcha por la compañía para su evaluación, y dentro del ámbito medioambiental, caben destacarse el de cálculo y reducción de huella de carbono, así como la implantación de un sistema de medidas correctivas de esta misma huella. Igualmente, la compañía ha implantado un protocolo interno de bienestar animal, una gran gestión para la reducción de residuos, la priorización de la compra local o el cambio de embalajes por otros más sostenibles, entre otras medidas.

Reducción de los gases de efecto invernadero

Coincidiendo con la obtención de este reconocimiento y como parte de sus compromisos, Balfegó ha anunciado que reducirá un 46% sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 y respecto a las de 2019. Como empresa B Corp, Balfegó refuerza su compromiso histórico de sostenibilidad con su equipo, con la comunidad de chefs y restauradores, con los consumidores y, por supuesto, con la especie y la preservación de los ecosistemas naturales.

Además, durante el proceso, Balfegó también ha conseguido certificaciones medioambientales que avalan sus buenas praxis en materia de gestión de pesca, acuicultura o el procesamiento del atún rojo bajo criterios de sostenibilidad medioambiental, trazabilidad o autenticidad. Se destacan, en este aspecto, las certificaciones AENOR y Biosphere.

Asimismo, la compañía ha conseguido que el 100% de sus consumos de electricidad provengan de fuentes renovables, ha reducido su consumo de agua y ha acometido un proyecto de reemplazo de su parque actual de vehículos (camiones y furgonetas de transporte y reparto) por otros con propulsión eléctrica.

En el ámbito de la sostenibilidad social, Balfegó sitúa a las personas en el centro de su actividad y ha puesto en marcha diversas políticas para asegurar mejores condiciones laborales a personas trabajadoras, elevar su calidad de vida en aspectos como el de la conciliación o el desarrollo profesional. Igualmente, ha automatizado los procesos de selección para eliminar cualquier tipo de discriminación a la hora de cubrir puestos, que son publicados internamente o ha llegado a acuerdos con distintas fundaciones para la inserción de menores no tutelados o mujeres en situación de vulnerabilidad.

Mejoras laborales

En cuanto a las mejoras de las condiciones laborales, Balfegó contempla, entre otras opciones, retribuciones flexibles, configuraciones personales de la nómina, incluyendo, a modo de ejemplo, costes de guardería, transporte, o renting de vehículos a cargo de la empresa o seguros médicos privados. La compañía apuesta también por la formación en idiomas, finanzas o salud, así como la beca Balfegó W Talent, destinada para mujeres que quieran formarse en la alta cocina, para eliminar así la brecha de género existente en el sector.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace