Actualidad

Barcelona: Tercera edición de San Miguel GastroFest Km0

Durante los días 8 y 9 de marzo el Poble Espanyol de Barcelona acogerá este festival de ocio y gastronomía en el que se incluirán platos con productos con el protagonismo de productos catalanes con Denominación de Origen (DOP) e Indicación de Origen Protegidas (IGP), maridados con Cervezas San Miguel. En esta nueva edición participarán once restaurantes de toda Cataluña que ofrecerán sus mejores propuestas elaboradas con productos km0 y sostenibles. Los asistentes también podrán participar en talleres, showcookings y disfrutar con música en directo.

Se ha presentado la tercera edición de San Miguel GastroFest Km0 que en esta ocasión estará centrado especialmente en el producto local y de proximidad catalán. En esta nueva cita, la música y la gastronomía volverán a darse la mano los próximos 8 y 9 de marzo en la Plaza Mayor del Poble Espanyol. En concreto, los asistentes podrán degustar 22 propuestas gastronómicas elaboradas con ingredientes de las principales Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas catalanas e incluirá además una gran Calçotada popular. Un plan de fin de semana que se completará con talleres, showcookings y música en directo a cargo de distintos Dj´s.

Once restaurantes participantes

Para esta nueva edición se han seleccionado once restaurantes de toda Cataluña que ofrecerán sus mejores propuestas elaboradas con producto catalán. Podremos degustar así los platos de Casa Xica (Barcelona), Cuc Bar by El Sisè (Lleida), El Pòsit (Cambrils), El xef de l’Arcà (Tremp), Fran López (Barcelona · Xerta –Terres de l’Ebre–), Gran Mercat Hotel Alfa  (Barcelona · Baix Llobregat), L’Hac Restaurant (Vilanova i la Geltrú), Les Nenes (Canet de Mar · Barcelona), Osaka Bang (Barcelona), Specials! · Arnau París (Barcelona) y Xin Vic Gastrobar (Vic).

Los productos de cada región

Los platos que se podrán disfrutar en San Miguel GastroFest Km0 incluirán propuestas tradicionales y otras más creativas y vanguardistas, realizadas con productos como el arroz del Delta del Ebro, los quesos del Alto Urgel y la Cerdaña, el gallo negro del Penedés, la manzana de Girona, el pollo de Pota Blava, la ternera de los Pirineos Catalanes, la patata de Prades y muchos otros que se podrán descubrir en este festival. Se trata en definitiva de dar visibilidad a la calidad del producto catalán en un año muy especial ya que Cataluña ha sido elegida Región Mundial de la Gastronomía, siendo el GastroFest uno de los grandes acontecimientos gastronómicos de referencia. Además, todos los platos y elaboraciones se podrán maridar con las diferentes cervezas San Miguel.

A la oferta de productos locales se sumará una Gran Calçotada que tendrá lugar en la zona del Monasterio de San Miguel, donde los asistentes podrán disfrutar de los calçots del Parque Agrario del Baix Llobregat y las mejores vistas panorámicas de la ciudad de Barcelona.

Mucho más a lo largo de todo el día

El programa del festival se completará con distintas actividades a lo largo de la jornada que lo convertirán en una experiencia de ocio para todos los públicos. Entre estas propuestas destaca el Aula de Cocina, que contará con la colaboración de la revista Cuina. En ella, a través de distintos showcookings se darán cita prestigiosos chefs como los Hermanos Torres (3* Michelin), Carlota Claver (La Gormanda), Fran López (Villa Retiro –1 * Michelin–, i Xerta), Arnau París (Ganador de Masterchef 9, Cuines 3cat, Molí la Vansa, Specials), Pep Moreno (Deliranto, 1* Michelín) o Susana Aragón.

Los asistentes podrán participar también en talleres de degustación de productos de Km0 y de cervezas San Miguel para conocer el mejor maridaje para cada uno de ellos. Toda una propuesta de fin de semana para disfrutar en familia y con amigos de la mejor gastronomía catalana, actividades, talleres y música non stop en el emblemático entorno del Poble Espanyol de Barcelona.

Un festival gastronómico sostenible

San Miguel GastroFest es un proyecto que apuesta por el producto local y la conservación del territorio como referente diferenciador a la hora de fomentar la economía local. También hay un compromiso con la reducción de residuos. Así, las impresiones del material gráfico de la feria se realizan en madera y componentes libres de plástico. Además, se ha optado por la contratación de personal en riesgo de exclusión social.

Y es que, Mahou San Miguel, con centro de producción en Lérida desde 1957, mantiene su compromiso con la producción desde el territorio y apuesta por los proyectos que ayuden a un entorno más sostenible y a poner en valor los diferentes productos locales.

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace