Actualidad

Barcelona Wine Week pone en valor la viticultura sostenible

El evento de referencia del vino español, que Fira de Barcelona organiza a través de Alimentaria Exhibitions del 7 al 9 de febrero de 2022, reunirá con más de 600 bodegas la mayor oferta vitivinícola del país para mostrar toda su potencia y competitividad internacional. Las variedades de la agricultura sostenible y la lucha contra el cambio climático serán protagonistas de una edición que volverá a contar con el apoyo unánime del mercado.

La segunda edición de Barcelona Wine Week (BWW) articulará diversas acciones sobre viticultura, investigación, mercado nacional e internacional y catas que ofrecerán una visión global de los distintos factores que configuran el sector: desde la elaboración, hasta la viticultura y la fase comercial.
En España hay plantadas cerca de 150 variedades autóctonas de uva, y BWW pretende visibilizarlas y darles proyección internacional para incrementar su atractivo frente al comprador internacional. Estas variedades históricas suscitan también un gran interés sectorial por su resistencia y contribución a la preservación del medio ambiente.

Variedades sostenibles
De este modo, las variedades autóctonas y autoresistentes como referentes de una agricultura sostenible y de lucha contra el cambio climático constituirán el eje temático del salón, que pretende “reivindicar y dignificar este tipo de cepas autóctonas, que representan únicamente el 25% del total de viñedo plantado”, explica su responsable Marta Macías.

Así, BWW presentará una retrospectiva de la evolución del vino en España en los últimos 40 años que constatará que esta tendencia “va creciendo de forma transversal, y que su recuperación y uso frente a las variedades foráneas se realiza tanto por parte de bodegas pequeñas como grandes” afirma Macías.
En las diversas sesiones intervendrán entre, otros expertos, el Master of Wine Frank Smulders, el somelier Ferran Centelles, el catedrático de viticultura Fernando Martinez de Toda, y los críticos José Peñín y Andrés Proensa.
Digitalización y enoturismo
Antes de la pandemia, casi 3 millones de personas al año visitaban las bodegas y museos de las Rutas del Vino de España, con un gasto cercano a 80 millones de euros al año. Por ello, el enoturismo como sector de futuro, las nuevas tendencias enoturísticas derivadas de la era covid y las herramientas digitales para su comunicación y comercialización ocuparán también un lugar destacado entre las actividades de BWW.
Para Javier Pages, presidente de BWW y de la DO Cava, el enoturismo tiene un enorme recorrido, “no solo porque nos permite acercar el producto al consumidor de primera mano, sino porque pone en valor y transmite los atributos inherentes al vino a nivel cultural, social, de sostenibilidad y de experiencia. Si España es una potencia mundial tanto en turismo como en vino, cabe pensar que también lo será en materia de Enoturismo”.
Con el apoyo de la Federación Española del Vino (FEV), también se abordarán las necesidades digitales que vive el sector, se identificarán tendencias y se buscarán sinergias que aceleren la transformación digital de la industria vitivinícola, desde la producción a la comercialización. Para su director general, José Luis Benítez, “si bien el sector ya tiene cierta madurez digital en ámbitos como la producción y elaboración de vino, la pandemia ha supuesto un fuerte estímulo para avanzar en otros aspectos como la comercialización y el marketing, acelerando plazos y situando la digitalización como uno de los ejes actuales de la estrategia empresarial de muchas bodegas”.
Gran acogida sectorial
A dos meses de su celebración, BWW cuenta ya con una importante parte de su espacio reservado (más del 80%) y con la confirmación de participación de más de 400 empresas y firmas distribuidoras. En el salón participarán más de 600 bodegas, la práctica totalidad de las Denominaciones de Origen y las marcas más consolidadas del mercado.
Para Pagés, “la excelente acogida comercial que el sector está dispensando a BWW, con un ritmo de contratación a niveles de prepandemia, constata que el mercado del vino da signos de reactivación”. A su favor juega la ventajosa posición del evento en el calendario internacional de ferias de sector, ya que BWW será el primer certamen del año 2022, tanto en España como en sus mercados de influencia, “lo que le otorga una importante ventaja competitiva respecto a otras convocatorias del sector”, subraya Pagés.
BWW buscará aumentar las oportunidades de negocio de las empresas expositoras, propiciándoles encuentros y ocasiones de contacto con compradores internacionales, distribuidores, importadores, mayoristas o detallistas con el objetivo de incrementar sus exportaciones, consolidar la tendencia positiva de las exportaciones de los últimos meses y reforzar el crecimiento en valor del vino español en los mercados internacionales.
Por todo ello, el programa BWW Hosted Buyers invitará a más de 350 compradores internacionales de más de 40 países para llevar a cabo más de 4.000 reuniones de negocios con las empresas expositoras. Además de esta delegación de profesionales internacionales – procedentes mayoritariamente de EE. UU, Canadá, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Holanda-, el programa VIP Buyers convocará a cerca de 1.300 profesionales nacionales del sector con poder de decisión de compra en la distribución, la hostelería y el comercio acreditado.
BWW 2022 reunirá en el palacio 8 del recinto de Montjuic de Fira de Barcelona a toda la diversidad del vino español, desde pequeñas bodegas hasta las marcas más emblemáticas y reconocidas del mercado Como en su primera edición, la zona comercial se estructurará en dos grandes áreas: BWW Lands, que acogerá a las bodegas organizadas por Denominaciones de Origen y otros sellos de calidad; y BWW Brands, con las marcas más emblemáticas y reconocidas junto a empresas de equipos, accesorios y servicios al sector.
Cerca de 15.600 profesionales asistieron al estreno de BWW, en febrero de 2020, un 13% de ellos procedentes de 54 países.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace