Actualidad

Bodega Numanthia da continuidad a su programa Numanthinos

El chef asturiano Marcos Morán y su «fabada con estrella» se incorporan también al elenco formado por Javi Estévez, Marc Gascons y Sergio Humada. En la imagen, los cuatro chefs que han celebrado un «a ocho manos» sin precedentes.

Si algo define Bodega Numanthia es su capacidad de resiliencia y dominio frente a unas tierras marcadas por la adversidad y una climatología extrema. Es originaria de Toro, zona con predominación de suelos rocosos, añejos y humildes, inicialmente antagónicos con las propiedades de este vino, elegante, redondo y con una excepcional capacidad de guarda. La dificultad de esta región ha sometido a Bodega Numanthia a un insaciable I+D bajo un sistema de producción único que permite, cada año, descubrir la mejor expresión frutal de sus viñedos y de la D.O.
Bodega Numanthia es el resultado del arte de dominar una uva salvaje y del acceso a todas las facetas de una denominación diseminada entre Toro, Valdefinjas, Venialbo, El Pego y Argujillo. De unas vides centenarias se extraen la diversidad de terruños, los matices de la uva de Tinta de Toro y la intensidad hecha expresión a través de Numanthia y Termanthia. La grandeza de la resistencia no se descubre a través de la fuerza, si no de la perseverancia.
La expansión evolutiva de Numanthinos. De los callos a la fabada en Casa Gerardo como testigo
Durante 2020 y 2021, el programa gastronómico nombrado como Numanthinos ha estado formado por el triple elenco de Marc Gascons (Informal, Barcelona – Els Tinars, Llagostera 1* Michelin), Sergio Humada (Shuma y Txitxardin – Lasarte Oria) y Javier Estévez (La Tasquería, Madrid 1* Michelin). Los tres talentos, de un modo individual o en experiencias colaborativas, han dado rienda suelta a su expertise durante este periodo de tiempo en la búsqueda de su interpretación más inesperada de los callos. Con el fin de homenajear el extraordinario baluarte de la Tinta de Toro, estos devotos del buen producto han ido trazando una expresión del maridaje perfecto entre la tradicionalidad de esta receta y la complejidad de Numanthia.
El año llega a su fin con la incorporación de un nuevo chef Numanthino, Marcos Morán, la fabada con estrella. Son igual de centenarios los terruños de Bodega Numanthia que los fogones de Casa Gerardo, el restaurante regentado por Morán en la que los cuatro chefs han celebrado un a 8 manos sin precedentes. Como en Numanthia, en el menú fraguado entre Gascons, Humada, Estévez y Morán, ha prevalecido la cocina de raíz y su tradicionalidad en convivencia con la innovación y en maridaje con Numanthia.
El menú ha estado integrado por Canapé de tartar de gamba blanca, Coca de panceta con trufa, crujiente de tendón de ternera con mus de foie y brotes, buñuelo de pitu, oricios, nuestro lenguado a la menier, caldereta trufada de bogavante, rabito de cerdo y cochinillo con anguila ahumada y queso, fabada de Prendes, postre de otoño y crema de arroz con leche requemada de Prendes
Termanthia 2014 y Numanthia 2016, el fruto de la resistencia, la perseverancia y la leyenda
El sutil blend resultado de la mezcla del vino procedente de La Jara, La Manga, Venialbo, El Pago y Argujillo concluye en un abanico aromático complejo, elegante y fresco, elementos que en conjunción dan lugar a Termanthia 2014 y Numanthia 2016, una celebración de terruños heredados a lo largo de las generaciones.
Año tras año, Bodega Numanthia asume el firme compromiso de editar la mejor expresión de Toro creando vinos emblemáticos cuya potencia, riqueza y persistencia es abstraída de los viñedos más excepcionales sin injertos ni regadío de esta histórica región.
De color intenso y textura aterciopelada con volumen, el vino es generoso, expresivo, longevo y profundo. Su frescura resalta la complejidad natural con una entrada amable y una expansión intensa en paladar. Una fruta única requiere una vinificación única, y estas dos nuevas añadas responden a un enfoque basado en la infusión, permitiendo la absoluta revelación del potencial de la uva en su estado óptimo de maduración, con un equilibrio insuperable entre distinción y vigor.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace