Actualidad

Bodegas Arizcuren, un proyecto ambicioso en la Sierra de Yerga riojana

Javier Arizcuren (en la imagen), heredero de una saga de viticultores, capitanea este proyecto personal como hombre orquesta desde 2016. Trasladando a la botella los viñedos familiares en la ladera norte de la Sierra de Yerga, Arizcuren ensalza los coupages de campo en referencias como Finca El Foro 2022 y la representatividad de otras variedades más allá del Tempranillo.

Hijo, nieto y bisnieto de viticultores. Así se define Javier Arizcuren, el motor del proyecto de esta bodega personal que ha decidido poner en valor Quel, en Rioja Baja, y los viñedos viejos de su familia como un patrimonio a conservar.

Arquitecto de profesión, Javier ha crecido y vivido entre viñas, siempre vinculadas a una familia que había hecho de la venta de uva su razón de ser. Con el propósito de rendir tributo a esos orígenes, Arizcuren no solo reivindica el papel de viticultor y elaborador, sino también una defensa a ultranza de terruño y de variedades no olvidadas, pero sí menos protagonistas.

Ubicados en la ladera de la Sierra de Yerga, donde se dan algunas de las mayores altitudes de la DOCa Rioja, Javier Arizcuren cuida de apenas 21 hectáreas de viñedo, algunas en las que se almacenan recuerdos de su infancia y otras que ha plantado en los últimos años. De ellos, para sus vinos, destina apenas siete hectáreas, seleccionando lo mejor de unos viñedos donde la coplantación de variedades es la tónica predominante.

Más allá del sempiterno Tempranillo riojano, Arizcuren propone pone en valor la dignidad de la variedad y su vinculación con su zona. Con el foco puesto en la Garnacha y en la Mazuelo, además de cepas sueltas de Viura, Javier asume ese compromiso que va de la cepa a la vinificación, sin los tabúes de lucir el nombre de Rioja Oriental, un territorio a veces denostado por la plantación masiva, pero donde, si uno se adentra en el Sistema Ibérico, encuentra algunos de los mejores viñedos de toda la región.

En ese sentido, defiende sus viñas viejas, donde el material vegetal es extraordinario, y el retorno a la viticultura tradicional, mas cualitativa que cuantitativa. “Quiero volver a esas variedades, a plantar cepas donde siempre estuvieron, que eran las laderas de las montañas, en los suelos pobres de la cara norte de la Sierra de Yerga”, afirma. Un componente de ‘diversidad intravarietal’ que Arizcuren protege desde pequeñas parcelas, algunas adquiridas y otras de origen familiar, pero siempre con un mismo patrón: viñas viejas y variedades tradicionales.

Una cuestión de familia en una bodega urbana

Tras formarse como arquitecto y contribuir desde su despacho a la construcción de algunas grandes bodegas, Javier Arizcuren hizo caso a esa llamada de la sangre para elaborar sus propios vinos cuando su padre, a punto de jubilación, se planteó qué hacer con los viñedos familiares

Valorando ese patrimonio familiar incalculable, con viñas que superan los 90 años, decidió estudiar el máster de Vitivinicultura y Enología en la Universidad de La Rioja al tiempo que se iba empapando de la realidad del campo junto a su padre. Así permaneció desde 2008 hasta 2013, cuando alumbró su primer vino, elaborado en el garaje de la casa familiar, en Quel.

No sería hasta 2016 cuando la bodega, situada en Logroño, en la margen derecha del río, se materializa y desde la que comienza a aumentar el número de referencias que elabora, actualmente presentes en más de 30 restaurantes con estrella Michelin repartidos por 21 paises. Diseñada por él mismo, el edificio cumple con cánones claros de que el vino se hace en la viña y que el paso por bodega solo debe respetarlo.

Barricas de 500 litros; fudres de 1.500 litros y tanques de hormigón, que utiliza tanto para la fermentación como para el envejecimiento, son las herramientas de ese compromiso con el que busca que la uva se exprese en sus vinos.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace