Actualidad

Bodegas Murua: Pasión y compromiso con la calidad en su 50 Aniversario

La bodega de Rioja Alavesa, integrada en el Grupo Masaveu, celebra sus bodas de oro con el lanzamiento de un estuche premium de edición limitada que incluye los vinos Veguín de Murua Gran Reserva 2016 y Murua Blanco Fermentado en Barrica 2022. Murua conmemora la efeméride con una gran fiesta en Madrid que reúne a empleados, distribuidores, clientes y prescriptores.

Bodegas Murua celebra este año su 50 aniversario compartiendo su pasión y compromiso con la calidad de sus vinos, la seña de identidad que ha marcado su medio siglo de trayectoria. Para ello, la bodega de Rioja Alavesa ha lanzado un estuche premium de edición limitada que incluye los vinos Veguín de Murua Gran Reserva 2016 y Murua Blanco Fermentado en Barrica 2022, y reunido en Madrid a empleados, distribuidores, clientes y prescriptores en una fiesta de aniversario para reconocer el trabajo y dedicación de todas las personas que hacen posible este proyecto.

Ochenta hectáreas de viñedo

Durante el evento, en el que participó el director general de Masaveu Bodegas, José Masaveu, se puso en valor la pasión que ha marcado la trayectoria del grupo bodeguero en su apuesta por elaborar vinos de calidad, que nacen de las 80 hectáreas de viñedo propio cultivado 100% en ecológico y con un compromiso firme por la viticultura regenerativa.

La historia de estos 50 años de vida nace en 1974 con Pedro Masaveu Peterson -tío del actual director general de Masaveu Bodegas, José Masaveu-, aunque la pasión de la familia por el vino ya venía de atrás con Federico Masaveu Rivell, que disponía en el siglo XIX de plantaciones de viñedos en Castellar del Vallés (Barcelona).

Pedro Masaveu, impulsor también de la colección privada de arte propiedad de Corporación Masaveu, unió su pasión por el arte y el vino estableciendo en Elciego, en plena Rioja Alavesa, las primeras piedras de lo que Bodegas Murua. De esta manera, comenzó la historia del gran proyecto vitivinícola Masaveu Bodegas, que ahora cuenta con cuatro bodegas y un llagar -Murua en Rioja; Fillaboa en Rías Baixas; Leda en Castilla y León; Pagos de Araiz en Navarra y Llagares Valverán en Asturias- y que ha conseguido posicionarse como un referente en la elaboración de vinos de calidad.

Actualmente, Bodegas Murua elabora 250.000 botellas entre las cinco referencias que actualmente existen en el mercado: Murua Reserva, VS Murua, Veguín de Murua Gran Reserva, M de Murua y Murua Blanco Fermentado en Barrica.

Bodega, biblioteca y colección de arte

El noble edificio que levantó Pedro Masaveu mantiene la estructura de las casas solariegas propias de esta zona de Rioja Alavesa. Su interior, cuenta además con una exclusiva biblioteca y su colección privada de arte, propiedad de Corporación Masaveu, con esculturas, pinturas y grabados de los siglos XVI al XXI. Estas exposiciones cuentan con nombres de artistas tan prestigiosos como Francisco de Goya, Álvaro Alcalá Galiano, Tomás Hiepes, Juan de Arellano, Fernando Álvarez de Sotomayor, Francisco Bores o Daniel Quintero, entre otros, cuyas obras de arte decoran algunos de los rincones de los edificios que conforman la bodega riojana.

La biblioteca de la bodega es otro tesoro abierto que reúne más de 2.455 libros y revistas, relacionados con el mundo del vino desde el siglo XVI hasta nuestros días. En esta biblioteca están representados los principales autores de todo lo escrito sobre vino bien sea desde un punto de vista técnico o cultural. Son textos científicos, literarios, ensayísticos, jurídicos o divulgativos.

Estuche conmemorativo

El estuche diseñado para celebrar esta efeméride, del que se han elaborado solo 500 unidades, y las referencias que se incluyen, revelan todos los matices y excelencias de las elaboraciones de Bodegas Murua.

Según explica José Masaveu y se especifica en este estuche, “apostamos por la calidad y por la elaboración artesanal y llevamos 50 años rindiendo homenaje al terruño de nuestros viñedos disfrutando de lo que mejor sabemos hacer: respetar la tierra y extraer la personalidad de cada una de nuestras parcelas. Hemos seleccionado estos vinos para que los clientes puedan disfrutar con nosotros de estos 50 años de historia brindando por los que aún están por llegar”.

Murua Blanco Fermentado en Barrica 2022 presenta un color amarillo pajizo. Su elaboración ha seguido un proceso tradicional, con la recolección manual de las uvas y una selección en bodega con una máquina de visión artificial de selección óptima grano a grano. El vino fermenta en barricas nuevas de roble francés y americano durante 15 días y, una vez concluida a fermentación, se cría en las mismas barricas, y sobre sus lías, durante nueves meses y medio antes de pasar a los botelleros de Murua.

Por su parte, Veguín de Murua Gran Reserva 2016, que solo se elabora en añadas excepcionales y ediciones limitadas, es un vino de un color granate intenso y brillante, de una elegancia infinita, con 24 meses de envejecimiento en barricas nuevas de roble francés y americano.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace