Actualidad

Bodegas Pittacum consolida su estrategia de internacionalización

La bodega del Grupo Terras Gauda ha diversificado en 2016 su gama de tintos con el lanzamiento del vino Val de la Loba, que refleja la identidad de los viñedos centenarios de un paraje singular. Pittacum ha habilitado un espacio en la bodega para la celebración de eventos con encanto y pone en marcha un programa de visitas.

Bodegas Pittacum ha iniciado las exportaciones a cuatro mercados en este 2016: Rusia, Australia, Estonia y Francia, lo que supone un importante espaldarazo a su estrategia de internacionalización. Asimismo, ha alcanzado nuevos acuerdos de distribución en Alemania, Bélgica, Suiza y China, con el objetivo de mejorar su posicionamiento en estos cuatro países en los que ya comercializaba sus vinos.

Las exportaciones suponen el 32% del total de las ventas de las 253.000 botellas  de vino que la bodega pone en el mercado anualmente. En el caso de Pittacum Aurea, el índice de exportaciones alcanza el 87%; y el 47% de Pittacum Barrica.

De Petit Pittacum, que en un primer momento se comercializaba solo en el territorio nacional, ya se exporta el 20% y continúa logrando una gran aceptación en el mercado con 135.000 botellas de la última añada.

La expansión internacional repercute positivamente en la facturación global de la bodega, que se incrementa en un 7,5% con respecto al ejercicio pasado. Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, México, Noruega y Holanda continúan siendo los principales mercados en el exterior del Grupo Terras Gauda.

Val de la Loba

Bodegas Pittacum ha dado un paso más en su filosofía de producción ligada al terruño lanzando al mercado Val de La Loba en 2016. Es un vino con identidad propia, que interpreta el viñedo centenario de un paraje singular, Val de La Loba, y expresa en copa la riqueza de la tierra en la que se cultiva la Mencía desde hace siglos. Una identificación con el terruño que también se hace evidente en la etiqueta, donde se introducen las coordenadas exactas en las que se halla la parcela.

La Mencía procede de cepas centenarias en suelos francos en pendiente, bien drenados, con fertilidad moderada, vigor contenido y una correcta maduración.

Es un vino intenso, elegante y complejo, con la madera escondida, equilibrado en boca, denso, suave, fresco y con final largo. Reposa doce meses en barrica de un año de roble francés para lograr un menor aporte de tanino y menor presencia de madera.

De la primera añada se han comercializado 15.000 botellas, que se prevén duplicar en la próxima.

Espacio para eventos singulares

Pittacum ha habilitado un espacio en la bodega para la organización de eventos singulares en un entorno privilegiado rodeado de viñedos. Desde la primavera hasta el otoño, una carpa que se caracteriza por su versatilidad permanecerá instalada en el recinto de la bodega con posibilidad de desarrollar actos de empresa, reuniones familiares, bodas, etc.

El objetivo de la bodega es poner a disposición un marco incomparable para la celebración de acontecimientos únicos y proporcionar experiencias singulares.

También se ha puesto en marcha un programa de visitas diarias para conocer in situ la filosofía de Bodegas Pittacum y comprobar los procesos de elaboración de los vinos.

Vendimia

La excelente climatología de este año permite a Bodegas Pittacum desarrollar “una vendimia como las de toda la vida”, explica Alfredo Marqués, director técnico. La uva se encuentra en perfecto estado de maduración debido a las temperaturas suaves de los últimos meses y a la ausencia de lluvias durante los meses de verano. Esta situación también ha influido de forma positiva en el color, la tanicidad y el buen equilibrio entre alcohol y acidez que se aprecia en la Mencía.

Como es habitual, la vendimia se lleva a cabo de forma escalonada eligiendo el momento justo de maduración en cada una de las 220 parcelas diferenciadas de viñedos viejos con los que cuenta Pittacum.  Siguiendo la filosofía de crear vinos con personalidad sin renunciar al carácter que le proporcional la variedad, la zona o el clima, cada terreno se vinifica por separado dejando para el final la uva de la finca Areixola, de donde procede la Mencía con la que se elabora el vino de pago: Pittacum Aurea.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

11 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

11 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

13 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

13 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

14 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

15 horas hace