Bodegas Roda ha plantado en la localidad de Cellorigo, el pueblo más noroccidental de La Rioja, diez hectáreas de viñedo bajo los parámetros de la
viticultura regenerativa, un conjunto de prácticas destinado a recuperar la vida en los suelos, regenerar ecosistemas y contribuir con ello a frenar el cambio climático, la erosión del suelo y la erosión genética.
Roda ha utilizado el sistema Keyline, una técnica que permite optimizar los recursos hídricos y minimizar los efectos de la pérdida de suelo, ayudando a su regeneración. El viñedo de Cellorigo recoge en una sola finca las diversas líneas hacia la sostenibilidad vitícola en las que Roda se ha involucrado desde su fundación. El objetivo de este modelo de plantación es obtener cada año tres cosechas: de uva, de agua y de suelo.
La plantación de Cellorigo se realiza en una de las áreas más frías y límite de cultivo de la DOCa Rioja, y en ella se han utilizado 26 biotipos de Tempranillo procedentes del banco de germoplasma de Bodegas RODA.
El proyecto lo lideran tres ingenieras y enólogas de Roda: la directora de I+D+i, ingeniera química y enóloga Esperanza Tomás; la responsable de viticultura, ingeniera agrónoma y enóloga Lidia Martínez; y, la ingeniera agrónoma y enóloga, actualmente área manager, María Santolaya.
Nueva nave de elaboración subterránea
Roda, en continua evolución, ha ampliado con una nave de elaboración subterránea, con tinas de madera más pequeñas que las habituales en RODA, con el objetivo de aproximar el microscopio a cada viñedo y aumentar la precisión en la elaboración. Las nuevas instalaciones están equipadas para ser más sostenibles y utilizan energías renovables para su funcionamiento, optimizando la eficiencia energética del conjunto de la bodega. También se han renovado los espacios exteriores creando nuevas terrazas y experiencias enoturísticas para las visitas.
Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…
Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…
Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…
Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…
La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…
En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…