Actualidad

Calidad y equilibrio al cierre de la vendimia en la D.O. Rueda

La vendimia en la Denominación de Origen Rueda ha finalizado con un total de 123.089 kilos de uva recogida. La cosecha se ha caracterizado por una producción algo menor que en 2024, un 12,6 % menos, pero de excelente calidad y sanidad de uva. La XXXV Fiesta de la Vendimia de la D.O. Rueda reunió a visitantes nacionales e internacionales, consolidándose como la gran cita enoturística de la zona.

La Denominación de Origen Rueda da por finalizada la vendimia de este 2025 con un balance muy positivo en calidad y equilibrio, lo que anticipa una añada prometedora para los vinos de la denominación. Aunque la producción ha sido algo inferior respecto a la campaña anterior -se han recogido 123.123.089 kilos frente a los 138.568.850 kilos de 2024, un 12,6 % menos-, la maduración lenta y homogénea han permitido obtener uvas con excelente grado alcohólico, acidez equilibrada y aromas varietales intensos, especialmente en la Verdejo, uva autóctona y emblema de la zona.

La campaña comenzó el 22 de agosto con la recogida de las variedades Sauvignon Blanc y Chardonnay, cuyo ciclo madurativo es más corto y tradicionalmente marcan el inicio de la vendimia; y se extendió durante las siguientes semanas hasta completar la recolección del resto de variedades.

Mecanizada y durante la noche

Como es habitual en la D.O. Rueda, la vendimia se ha realizado principalmente de forma mecanizada y durante la noche, lo que permite mantener la uva a baja temperatura, preservar sus aromas y evitar oxidaciones, garantizando así la máxima calidad en la elaboración de los vinos.

El 99,77 % de las uvas vendimiadas han sido blancas -122.608.285 kilos frente a los 138.199.786 de 2024-, de las que la Verdejo representa un 88,82 % -108.903.108 kilos-, confirmando su liderazgo en la denominación, aunque muy bien acompañada por las demás variedades.

Con la vendimia finalizada y los primeros vinos en elaboración, el equipo técnico de la D.O. Rueda afronta con optimismo la nueva añada. Las condiciones de este año permitirán elaborar vinos frescos, aromáticos y de gran equilibrio, fieles a la identidad de la Verdejo. “El resultado de esta campaña refleja la madurez y el compromiso de todo el sector por seguir haciendo de Rueda una denominación líder en calidad y prestigio”, concluye Carlos Yllera, presidente del C.R.D.O. Rueda.

La XXXV Fiesta de la Vendimia, el broche de oro

La vendimia culminó con la celebración de la XXXV Fiesta de la Vendimia de la D.O. Rueda, que reunió a visitantes de todos los lugares en torno a la música, la tradición y el vino. Con representación de bodegas de todas las provincias que forman parte de la D.O. -Valladolid, Ávila y Segovia- y un completo programa de actividades, la cita se consolida como uno de los grandes eventos enoturísticos de Castilla y León recibiendo a gran número de visitantes internacionales procedentes de Corea del Sur, Dinamarca, Costa Rica o Francia. “La respuesta del público ha sido espectacular. Hemos vivido tres días de convivencia, cultura y disfrute en torno a lo que nos une: la pasión por la Verdejo”, señaló Yllera.

El evento contó con actividades tan emblemáticas como el pregón, que este año corrió a cargo del periodista experto en gastronomía y turismo, Javier Pérez Andrés; la pisada de uva, la degustación del primer mosto, el Toro de la Vendimia, la feria artesanal y música en directo. Además, se distinguió a Bodega Cuatro Rayas como ‘Bodeguero de Honor’, galardón que recogió su presidente, Ignacio Martín Obregón; por la ejemplar trayectoria de la cooperativa, que cumple 90 años y por su papel fundamental en el desarrollo y creación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda. Alaejos, en manos de su alcalde, Carlos Mangas; recibió el premio a ‘Municipio de Honor’ por su compromiso constante por el vino y mantener viva la esencia de la D.O.

El éxito de público y participación confirma la consolidación de esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional, como un referente de la cultura del vino y el enoturismo en la región.

 

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace