Actualidad

Campo de Calatrava, en el Registro de DOP de la Unión Europea

La Comisión Europea acaba de añadir los vinos Campo de Calatrava al Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP). Los viticultores del Campo de Calatrava cultivan, en la provincia de Ciudad Real, una amplia gama de variedades, entre vinos, vinos espumosos de calidad y vinos de uvas sobremaduradas.

 

La Unión Europea registró ayer la nueva Denominación de Origen Protegida de vinos Campo de Calatrava. Esta nueva DOP, cuya zona geográfica está constituida por 16 municipios de la provincia de Ciudad Real, hace el número 102 de todas las Denominaciones de Origen españolas y el 21 de las registradas en Castilla-La Mancha.  La solicitud de inscripción fue presentada por la Asociación para la Promoción del Vino Campo de Calatrava, en noviembre de 2021.

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó ayer el Reglamento por el que se aprueba la protección para el nombre Denominación de Origen Protegida (DOP) de vinos Campo de Calatrava y su inscripción en el registro de la UE de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas, con lo que esta marca queda protegida por derechos de propiedad intelectual.  La comarca donde se elaboran estos vinos es alomada, con suaves elevaciones alargadas con altitudes entre 700 y 900 metros, que se alternan con pequeñas llanuras en altitudes de entre 630 y 650 metros, y suelos de origen volcánico (se trata de la zona de la Península Ibérica más importante en cuanto a actividad volcánica reciente). Es especialmente destacado su alto contenido en níquel.

Amplio abanico de aromas

Los vinos Campo de Calatrava presentan un amplio abanico de aromas, gracias a la rica tipología de los suelos y la influencia del origen volcánico de la región. La elevada pedregosidad del terreno y su textura arcillosa ofrecen condiciones óptimas de cultivo de la vid en la zona y permiten obtener vinos equilibrados, estructurados y frescos.

Los vinos amparados bajo esta Denominación de Origen son vinos blancos, rosados y tintos, secos, semisecos, semidulces, y dulces, jóvenes o con envejecimiento; vinos espumosos de calidad, blancos y rosados; y los vinos tintos de uvas sobremaduradas. Las variedades autorizadas para su elaboración son las tintas Cencibel o Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Bobal, Petit Verdot, Cabernet Franc, Graciano, Garnacha Tintotera y Malbec; y las blancas Airén, Macabeo, Verdejo, Chardonnay, Moscatel de Grano Menudo, Sauvignon Blanc, Riesling, Moscatel de Alejandria, Gewürztraminer, Viognier y Albariño.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace