Actualidad

Campo de Calatrava, en el Registro de DOP de la Unión Europea

La Comisión Europea acaba de añadir los vinos Campo de Calatrava al Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP). Los viticultores del Campo de Calatrava cultivan, en la provincia de Ciudad Real, una amplia gama de variedades, entre vinos, vinos espumosos de calidad y vinos de uvas sobremaduradas.

 

La Unión Europea registró ayer la nueva Denominación de Origen Protegida de vinos Campo de Calatrava. Esta nueva DOP, cuya zona geográfica está constituida por 16 municipios de la provincia de Ciudad Real, hace el número 102 de todas las Denominaciones de Origen españolas y el 21 de las registradas en Castilla-La Mancha.  La solicitud de inscripción fue presentada por la Asociación para la Promoción del Vino Campo de Calatrava, en noviembre de 2021.

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó ayer el Reglamento por el que se aprueba la protección para el nombre Denominación de Origen Protegida (DOP) de vinos Campo de Calatrava y su inscripción en el registro de la UE de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas, con lo que esta marca queda protegida por derechos de propiedad intelectual.  La comarca donde se elaboran estos vinos es alomada, con suaves elevaciones alargadas con altitudes entre 700 y 900 metros, que se alternan con pequeñas llanuras en altitudes de entre 630 y 650 metros, y suelos de origen volcánico (se trata de la zona de la Península Ibérica más importante en cuanto a actividad volcánica reciente). Es especialmente destacado su alto contenido en níquel.

Amplio abanico de aromas

Los vinos Campo de Calatrava presentan un amplio abanico de aromas, gracias a la rica tipología de los suelos y la influencia del origen volcánico de la región. La elevada pedregosidad del terreno y su textura arcillosa ofrecen condiciones óptimas de cultivo de la vid en la zona y permiten obtener vinos equilibrados, estructurados y frescos.

Los vinos amparados bajo esta Denominación de Origen son vinos blancos, rosados y tintos, secos, semisecos, semidulces, y dulces, jóvenes o con envejecimiento; vinos espumosos de calidad, blancos y rosados; y los vinos tintos de uvas sobremaduradas. Las variedades autorizadas para su elaboración son las tintas Cencibel o Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Bobal, Petit Verdot, Cabernet Franc, Graciano, Garnacha Tintotera y Malbec; y las blancas Airén, Macabeo, Verdejo, Chardonnay, Moscatel de Grano Menudo, Sauvignon Blanc, Riesling, Moscatel de Alejandria, Gewürztraminer, Viognier y Albariño.

 

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

3 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

3 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

3 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

3 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

3 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

3 días hace