Actualidad

Can Rich, a la cabeza de los nuevos vinos de Ibiza

La bodega ibicenca renueva su estilo, se rodea de expertos y lanza una nueva generación de vinos que reivindican el alma vitícola de la isla.

La bodega ibicenca Can Rich se sitúa en el centro del renacer vinícola de Ibiza. Con más de dos décadas de historia y una firme vocación ecológica, esta empresa familiar ha emprendido una ambiciosa renovación que afecta tanto al fondo como a la forma: nuevo equipo técnico, nuevo estilo de vinos y nueva imagen de marca. Liderada ahora por Álvaro Pérez Navazo, profesional con casi tres décadas de experiencia en producción, marketing y estrategia en el mundo del vino, la bodega apuesta por una viticultura de precisión adaptada al cambio climático y un porfolio más estructurado y contemporáneo. Los vinos de Can Rich no solo se adaptan al gusto actual —son frescos, aromáticos, fluidos y con carácter mediterráneo—, sino que se convierten en portavoces de un patrimonio vitícola milenario, que conecta con las raíces fenicias de Ibiza y con la recuperación de variedades autóctonas únicas. Este nuevo rumbo marca un antes y un después en la escena vinícola balear y reafirma una convicción: en Ibiza no solo se puede hacer vino, se pueden hacer grandes vinos.

Nuevo estilo de vinos e imagen renovada

El primer objetivo de esta nueva estrategia ha consistido en estructurar el porfolio de la marca que dispone de cuatro gamas muy diferenciadas. Además, se ha renovado el estilo de sus vinos, que destacan por ser aromáticos, frescos, amables, fluidos y con carácter mediterráneo y que están reconocidos como Vinos de la Tierra de Ibiza. Según destaca Pérez Navazo, “Nuestros vinos ya no solo miran a la tierra. Ahora también escuchan al consumidor” “En efecto, el nuevo estilo de vinos se adapta a la perfección al periodo de mayor consumo de vino en la isla, de abril a octubre, donde cada vez más hay más demanda de producto local, de la tierra, de calidad y de cercanía, como los que elaboramos desde Can Rich».

En este sentido, esta bodega también ha diseñado una nueva imagen para sus vinos de la gama Can Rich, que estará presente en los productos de la nueva añada 2024 que han salido al mercado este mes de marzo. Etiquetas más modernas, livianas y preparadas para el servicio en temporada, tanto para “Can Rich Blanc” y “Can Rich Rosat 2024”, como para su tinto “Can Rich Negre 2024”, cuyo estilo, con más fruta y más intensidad, ha sido diseñado para ser disfrutado fresco a 12-14ºC de temperatura. “No es solo un cambio de imagen: es una declaración de intenciones”.

Recuperación del paisaje y el patrimonio

Can Rich mira al largo plazo y apuesta por un modelo de viticultura ecológica y sostenible, que contribuye a mantener y hacer perdurar las tradiciones y el paisaje de Ibiza. Según destacan desde esta bodega, «el cultivo de la vid es un muy antiguo en Ibiza, introducido en el siglo VII a. C., tras la llegada a la isla de los fenicios. A través del contacto y del comercio difundieron su conocimiento de la viticultura y de la producción de vino y propagaron variedades antiguas de vid». En este sentido, «la Indicación Geográfica Protegida, IGP, Vino de la Tierra de Ibiza está colaborando en la recuperación de las variedades antiguas de la isla, auténtico patrimonio histórico de Ibiza», concreta el experto.

Bodegas Can Rich colabora con el Consell d’Eivissa en el proyecto de recuperación y estudio de algunas variedades locales. Un estudio que esta institución inició en 2013 en la finca experimental de Can Marines. Fruto de la prospección realizada por el Grupo de Acción Local para el Desarrollo Rural de Eivissa y Formentera se creó una colección de variedades locales de viñedo de Eivissa y Formentera. Hoy, algunas de estas variedades se van a desarrollar para estudiar su aptitudes, cualidades y adaptación en Bodegas Can Rich y en otras bodegas de la IGP Vino de la Tierra de Ibiza. «Aquellas variedades que se consideren interesantes desde un punto de vista productivo y de calidad, continuarán su proceso en Madrid para ser registradas como variedades comerciales por parte del Ministerio de Agricultura», asevera Pérez Navazo. «En estos momentos están en trámite de registro las variedades Grec, Morsacá y Monastrell Moll (que pasaría a llamarse Eivissenc Moll) y el resto iniciarán el proceso este año», concreta.

Encontrar una identidad

Para el nuevo director técnico de Can Rich, «este bonito proyecto recupera un patrimonio casi extinto de una viticultura que era parte del sustento de sus habitantes y que va más allá de la necesidad de conservar la biodiversidad vitícola de Ibiza. Así contempla encontrar una identidad y elaborar unos vinos originales en Ibiza, diferenciados por su singularidad, vinculados a un origen, pero también a una historia y a una cultura vitícola ancestral que se remonta a la época fenicia y que ha perdurado generación tras generación».

Redacción

Entradas recientes

Ritmo, cócteles y buena cocina peruana en La Mar Madrid

Cuando cae la noche en la capital, hay un lugar de reciente apertura donde los…

19 minutos hace

Nuestros valores no están en venta; el aceite de nuestra cooperativa, sí

España es una potencia agroalimentaria, cuarta mayor exportadora de alimentos de la UE y séptima…

24 horas hace

LAS ALBAIDAS: Un esperanzador proyecto de ganadería ovina trashumante en Córdoba

Seis generaciones dedicadas al ganado ovino trashumante. Esa es la impresionante carta de presentación de…

2 días hace

Julián Chivite López presenta Unzu Blanco 2024

Julián Chivite López, undécima generación de una de las sagas bodegueras más emblemáticas de España,…

2 días hace

Venari comienza sus jornadas formativas con una clase magistral de Javier Chozas

El Centro Internacional de Gastronomía Cinegética acogerá este año varias sesiones presenciales en el Palacio…

2 días hace

Rioja organiza en Madrid la Cata del Siglo

Más de 350 profesionales del sector se han dado cita en el Hotel Four Seasons…

2 días hace