Actualidad

Carles Tarrasó gana el I Concurso Internacional Rioja Wine & Tapas

La final del certamen se celebró en Basque Culinary Center, que colabora con la D.O.Ca. Rioja en la organización del concurso. Las escuelas de gastronomía de quince países han participado en este concurs o de tapas maridadas con vinos de Rioja. La propuesta premiada es una tapa del valenciano Carles Tarrasó y ha sido elegida por un jurado formado por expertos que degustó anoche las tapas elaboradas por los finalistas. El ganador recibirá 4.000 € y un curso intensivo en Basque Culinary Center.
  • El valenciano Carles Tarrasó Oliver, alumno del Basque Culinary Center, ha sido el ganador del I Concurso Internacional Rioja & Tapas con la tapa ‘Del cielo a la Tierra’, basada en crujiente de bulgur, crema de queso y crujiente de endrinas y armonizada con el blanco de Rioja fermentado en barrica Conde de Valdemar Finca Alto Cantabria 2015. Organizado por la D.O.Ca. Rioja con la colaboración del Basque Culinary Center, en cuyas instalaciones se celebró anoche la final, los cinco representantes de otras tantas escuelas de cocina de Estados Unidos, México, Irlanda, Alemania y España tuvieron la oportunidad de elaborar sus propuestas gastronómicas -que debían maridar con vinos Rioja- para 25 personas y para el jurado de expertos gastronómicos responsable de seleccionar al ganador, que recibirá como premio 4.000 euros en metálico y un curso intensivo de una semana de duración en Basque Culinary Center.

 

El jurado ha destacado el alto nivel de los participantes y la dificultad para elegir al ganador. Finalmente lo que más ha valorado ha sido «el propio concepto de la tapa, pues tenía muy claro lo que quería representar con ‘El cielo y la tierra’ y tenía también muy claros todos los ingredientes que ha incluido, elementos por otra parte muy riojanos». «La armonización con el vino ha sido igualmente muy acertada, al elegir un blanco fermentado en barrica que iba perfecto con el queso y con los crujientes, la textura estaba muy bien, la presentación espectacular…, en definitiva, lo ha conseguido absolutamente todo, ha acertado plenamente y se nota que ha jugado con ventaja, porque conoce muy bien la zona de Rioja», concluía el jurado en su valoración.

Carles Tarrasó hacía gala de ese conocimiento en la presentación de su tapa al jurado al explicar el mensaje que había querido transmitir con su creación: «al igual que el monje riojano Gonzalo de Berceo bajó ‘del cielo a la tierra’ la cultura hasta entonces encerrada en los monasterios escribiendo los primeros versos en español, la D.O. Ca. Rioja trabaja cada día por dar a conocer dentro y fuera de nuestras fronteras la cultura de nuestro vino, algo tan identitario como nuestra lengua». Y respecto a la elección del vino, afirmó que «con esta tapa lacto-vegetariana he querido demostrar que el vino combina con cualquier tipo de comida».

Éxito de participación

En esta primera edición del concurso Rioja & Tapas, han participado las escuelas de gastronomía de quince países. El concurso fue convocado el pasado mes de septiembre para estudiantes de último curso de escuelas y facultades de gastronomía. Los cinco alumnos procedentes de otros tantos países que consiguieron clasificarse para la prueba final que tuvo lugar anoche, fueron los siguientes:

  • Alemania: Daniela Schram, del Schram’s cooking School. Tapa: Carne de res desmenuzada en una cesta de plátano. Vino: Florentino de Lecanda Reserva 2009.
  • España: Carles Tarrasó Oliver, del Basque Culinary Center. Tapa: Del cielo a la Tierra, basada en crujiente de bulgur, crema de queso y crujiente de endrinas. Vino: Conde Valdemar Finca Alto Cantabria 2015 blanco fermentado en barrica.
  • Estados Unidos: Timothy McLane, del Midwest Culinary Institute. Tapa a base de pechuga de pato, manzanas ahumadas, hinojo en escabeche y verduras a la mostaza. Vino: Señorío de San Vicente 2011.
  • Irlanda: Mary G Finnerty, del Galway Mayo Institute of Technology. Tapa: Higos crujientes rellenos de queso de cabra con jamón serrano con mermelada de cebolla caramelizada. Vino: Campo Aldea Tempranillo 2014.
  • México: Michelle Aline Ogando Bautista, del Cessa Universidad México DF. Tapa: Airbags de Cochinita Ibérica. Vino: Marqués de Cáceres Rosado 2014.

Por otra parte, con motivo de la celebración de la final, los alumnos procedentes del extranjero han disfrutado de un viaje de tres días para conocer una de las principales regiones vitivinícolas a nivel mundial, como es la D.O.Ca. Rioja, así como San Sebastián, una de las ciudades del mundo con mayor número de estrellas Michelín por metro cuadrado.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace