Actualidad

Caviar Ecológico Riofrío llega a Madrid con una Pop Up itinerante

Una experiencia gourmet única con una cata de caviar ecológico impartida por David Montalbán, embajador de Riofrío, sólo disponible en Coque, El Invernadero, Club Financiero Génova y Tatel.

Los amantes de la alta gastronomía tienen ya una oportunidad excepcional para disfrutar del exclusivo Caviar Ecológico Riofrío en algunos de los restaurantes más prestigiosos de Madrid. Caviar Riofrío se ha traslada temporalmente a la capital a través de un Pop Up itinerante donde los comensales tienen la opción de participar en una cata exclusiva impartida por David Montalbán, con más de 20 años de experiencia y conocimiento en la cría del esturión del Mediterráneo y elaboración de Caviar Ecológico Riofrío.

Gracias a esta Pop Up itinerante que se llevará a cabo durante dos meses, se puede disfrutar de una experiencia completa en torno a este deseado icono gastronómico, pudiendo profundizar en el origen y las variedades del caviar ecológico, así como conocer todas las curiosidades y mitos que le rodean.

“Nosotros en Riofrío defendemos la calidad, la producción natural y la especie. En esta experiencia nos vamos a centrar en el caviar producido por la especie Acipenser naccarii, del que supone la mayor parte de la producción y que empezamos a producir hace más de 20 años” comenta David Montalbán.

Calendario de la Pop Up

La Pop Up itinerante estará presente en los restaurantes todos los martes. El pasado día 15 de octubre comenzó en Coque (Mario Sandoval) que repetirá del 5 al 12 de noviembre, seguido de El Invernadero (Rodrigo de la Calle) la semana del 22 al 29 de octubre, en Club Financiero Génova la semana del 19 al 26 de noviembre y terminará en Tatel del 3 al 10 de Diciembre.

Además, en todos los restaurantes los chefs ofrecerán sus propias recetas elaboradas con Caviar Riofrío como parte de su oferta gastronómica. Con los platos creativos que realzan la frescura y calidad del caviar, los comensales vivirán una experiencia que resalta su singularidad en la alta cocina. Esta experiencia educativa enriquecerá el paladar de los asistentes, quienes aprenderán sobre la producción del caviar y su versatilidad en la cocina.

“El caviar es uno de los productos más preciados de la gastronomía mundial que desde hace un tiempo está viviendo toda una revolución en su consumo. A pesar de continuar siendo muy exclusivo, las redes sociales lo están convirtiendo en un alimento de máxima tendencia, dándole nuevos usos dentro de la cocina como un ingrediente que armoniza y ensalza las recetas y no como el ingrediente único” afirma David Montalbán.

El primer caviar ecológico del mundo

Riofrío es conocido por producir el primer caviar ecológico del mundo, comprometido con la sostenibilidad y el respeto a los ciclos naturales de los esturiones en un entorno único, con el agua directa del manantial del río Riofrío. Este enfoque no solo garantiza la máxima calidad del producto, sino que también protege el bienestar animal y el medio ambiente, valores que serán transmitidos durante las catas y masterclasses.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace