Actualidad

Caviar Riofrío celebra mañana el Día del Medio Ambiente

Caviar Riofrío mostrará mañana domingo, 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, su modelo de acuicultura sostenible presente en la Sierra de Loja (Granada), clave para la producción del primer caviar ecológico certificado del mundo.

Porque Tierra solo hay una, vivir de forma sostenible y en armonía con la naturaleza ocupa un importante lugar dentro de la conciencia de la sociedad contemporánea. Para conmemorar este compromiso con el entorno y con la vida que nos rodea, mañana 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, declarado por primera vez por la ONU en 1973. Caviar Riofrio se une a esta celebración internacional ofreciendo una jornada de puertas abiertas durante la cual el público, de forma gratuita, conocerá cómo las condiciones del enclave natural en el que se encuentra la empresa española -como la pureza del agua utilizada en el proceso de producción-, factores determinantes en el cuidado de los esturiones y en la elaboración de su caviar, el primero del mundo certificado como ecológico y que ha recibido reconocimientos como el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica en el año 2020, concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Actividad ideal para familias con niños

Esta conmemoración destinada a concienciar sobre el cuidado de los ecosistemas tendrá lugar mañana en tres turnos de visitas -a las 11, 12 y 13 horas- a las instalaciones. Una actividad con finalidad didáctica ideal para familias con niños, quienes podrán conocer de mano del equipo experto de la compañía, las propiedades únicas del agua donde habitan los esturiones, animales poco conocidos que viven desde hace 250 millones de años y cuyo ciclo de vida oscila entre 80 y 120 años. En esta jornada se conocerán otras curiosidades como que los cosacos, romanos, turcos y persas fueron sus primeros consumidores o que el escritor Miguel de Cervantes lo menciona en su obra cumbre, El Quijote de la Mancha. La inscripción se puede realizar a través del teléfono 958 32 26 21 y las plazas son limitadas.

Perpetuar una especie en extinción

El modelo de acuicultura sostenible que desarrolla Caviar Riofrío permite recuperar ejemplares salvajes de esturiones, actualmente en peligro de extinción a causa de la sobrepesca, la contaminación y las presas que dificultaban la migración productiva. Así, los visitantes conocerán el exhaustivo seguimiento del desarrollo, alimentación y vida en las instalaciones, además de los secretos de la producción del caviar, es decir, las huevas extraídas de las hembras tras 18 años de crianza y elaboradas para consumo humano. Una ingeniosa oportunidad de acentuar la importancia de conservar la naturaleza y sus recursos, así como preservar la vida de las especies amenazadas por el entorno.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace