Actualidad

Caviar Riofrío se adapta a las nuevas tendencias del consumo

El próximo 18 julio los amantes del buen comer tienen una fecha que celebrar: el Día Mundial del Caviar. Uno de los productos más apreciados de la gastronomía mundial que desde hace un tiempo está viviendo toda una revolución en su consumo. A pesar de continuar siendo muy exclusivo, las redes sociales lo están convirtiendo en un alimento de máxima tendencia, dándole nuevos usos dentro de la cocina  como un ingrediente que armoniza y ensalza las recetas y no como el ingrediente único. Caviar Riofrío nos lo recuerda.

En la era de la información digital y las redes sociales, las nuevas generaciones como la Generación Z, han democratizado e impulsado el auge del caviar, inundando de vídeos, ideas y recetas algunos canales. De hecho, se ha convertido en una nueva tendencia en Tik Tok desde hace ya algún tiempo basada en “caviar bumps”, el método tradicional más recomendado para degustar el caviar basado en servir una pequeña cantidad en el dorso de la mano y comerla de una vez. El método bump no puede considerarse una moda, pero ha revolucionado las redes sociales y democratizado el consumo del caviar entre las nuevas generaciones, creando una demanda claramente al alza debido al interés de consumidores más jóvenes que están especialmente preocupados por lo natural, lo saludable y la sostenibilidad. Esta tendencia ha provocado que los locales de moda de Nueva York incluyan caviar en su oferta gastronómica donde puedes disfrutar de un bump de caviar con tu bebida o cóctel.

Democratización del caviar

Además de este método de degustación del caviar, han surgido multitud de recetas de aperitivos o snacks elaborados a base de este exclusivo producto. Se puede hablar de una democratización del caviar, empleado como un ingrediente umami que realza los sabores del plato y no como un ingrediente único. Antes solía venderse en latas pequeñas para consumir solo o con blinis por su discreto sabor, y no como ingrediente protagonista fusionado con otros platos, lo que provoca un acercamiento y acceso a más público.

Caviar ecológico y sostenible

En Caviar Ecológico Riofrío se produce caviar de máxima calidad de manera sostenible, protegiendo el bienestar animal y respetando los tiempos naturales de los ciclos biológicos de las distintas especies que crían en las piscinas naturalizadas en el entorno del  río Riofrío, en Granada. Y es que, en una pedanía de 250 habitantes, este delicioso producto local es uno de sus principales protagonistas dentro de la propuesta gastronómica local, donde en la mayoría de sus restaurantes proponen desde hace años el caviar dentro de diferentes recetas, como lo es actualmente los huevos fritos con caviar.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace