Actualidad

Celebración universal del World Verdejo Day

Los eventos para rendir homenaje a esta variedad tuvieron lugar el pasado día 14 en países como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Canadá, México, Suiza, Reino Unido, Puerto Rico y Estados Unidos. La uva Verdejo lleva diez siglos asentada en la zona de la D.O. Rueda y con ella se elaboraba el vino de la Corte de los Reyes Católicos.

La uva Verdejo celebró el pasado viernes, 14 de junio, su efeméride anual con el World Verdejo Day. Se trata de todo un homenaje a esta variedad autóctona de la D.O. Rueda que engloba campañas de promoción en distintos países donde tiene presencia de marca la D.O. Rueda. Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Canadá, México, Suiza, Reino Unido, Puerto Rico y Estados Unidos son los principales destinos que han acogido eventos para festejar el World Verdejo Day, con la presencia de los influencers más destacados, prensa especializada y demás prescriptores del Verdejo de Rueda.

Todos se rinden ante la Verdejo

El reconocimiento a la uva Verdejo viene avalado por las personalidades más relevantes en el mundo del vino como los Master of Wine Pedro Ballesteros, Ferran Centelles o Tim Atkin. En su publicación Rueda 2024 TOP 100, este último asegura que “la Verdejo, la uva autóctona de Rueda, es una de las mejores uvas blancas de España y, de hecho, del mundo”.

Además, prestigiosos medios del sector vinícola como la revista alemana Meininger Weinwirtschaft o la web JamesSuckling.com, ya han ensalzado el potencial de esta variedad con reportajes como Verdejo de Rueda, la joya del vino blanco y Great Value Wines, respectivamente.

Mil años de historia

La uva Verdejo habita desde hace más de diez siglos en la Denominación de Origen Rueda. Llega a España y a través de los Mozárabes que vienen a repoblar la cuenca del Duero. En esta época el vino más afamado de la zona era el Dorado, que llegó a ser considerado el vino de la corte en la época de los Reyes Católicos.

Su aroma y sabor, con matices de hierba de monte bajo, con toques afrutados y una excelente acidez, se unen a su resistencia frente a las adversidades climáticas. Estas características convierten a la verdejo en una uva altamente versátil, capaz de elaborar vinos jóvenes excelentes, pero también de envejecer en barrica y sobre sus lías. Además, de la Verdejo en la D.O. Rueda salen vinos espumosos, generosos (Dorados y Pálido) y la categoría Gran Vino de Rueda, el etiqueta negra de la marca enfocado a la alta gastronomía.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace