El encuentro ha reunido a representantes de las flotas que faenan a diario para llevar a la mesa de hogares y restaurantes estos siete productores pesqueros, valorados no solo por su calidad, sabor y aporte a una dieta saludable, sino también por ser fruto de una actividad pesquera sostenible y responsable.
El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha llamado específicamente la atención sobre este último aspecto en la inauguración de un encuentro que ha reunido a representantes de la Organización de Productores Pesqueros de Lugo (OPP Lugo), que además de dar a conocer los valores de la merluza y la caballa, ha presentado su Guía de Buenas Prácticas; la Organización de Productores Pesqueros de Almería – OPP71, cuya plataforma para la venta online de productos pesqueros «Del Barco a la Mesa», registró ventas en 2017 por valor de 500.000 euros; la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar y la Asociación de Armadores de Buques de Pesca de Cerco de Sanlúcar de Barrameda (CERCO-PESCA), cuya marca colectiva «Langostino de Sanlúcar» ha celebrado su tercer cumpleaños; y Grup Balfegó, mundialmente conocida por la calidad de su atún rojo del Mediterráneo.
Por su parte, la comercializadora AMMA (Aliments Marins de la Marina Alta) de la Organización de Productores de Marina Alta (Denia, Jávea y Calpe) ha lanzado en Salón de Gourmets la marca «Barket» de preparados pesqueros, con la que propone disfrutar del pescado bajo la forma de hamburguesas y embutidos marinos.
El encuentro ha culminado con la presentación por parte del director gerente de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Edelmiro Ulloa, del Vigo SeaFest, que por segundo año convertirá a Vigo, del 5 al 8 de julio próximos, en capital mundial de la pesca; seguida de una degustación en la que los asistentes a la feria han comprobado por qué la merluza y la caballa de Lugo, la gamba roja y blanca de Almería, el langostino de Sánlucar y el atún rojo de Balfegó se cuentan entre las especies favoritas de amantes del pescado, restauradores y chefs.
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha participado en el Salón de Gourmets 2018 con una selección de productos pesqueros de entre las más de 1.000 especies de pescados y mariscos de interés comercial que captura la flota española, la primera en el conjunto de la Unión Europea por volumen y por valor.
En la 32 edición de la feria, Cepesca ha difundido, a través del mapa interactivo “Mapa de los Sabores del Mar” y una degustación, los valores gastronómicos y nutricionales de siete especies pesqueras y una selección de preparados del mar fruto de la labor diaria de flotas de regiones con una larga tradición pesquera: Galicia (Lugo), Andalucía (Almería y Cádiz), Comunidad Valenciana (Alicante – Marina Alta) y Cataluña (Tarragona).
Según Javier Garat, secretario general de Cepesca, “España es un referente de la actividad pesquera y, a pesar de los desafíos a los que nos enfrentamos como flota -normativa cada vez más restrictiva o competencia desleal, entre otros- seguimos trabajando a diario por la sostenibilidad y la excelencia”. “La pesca, –añade Garat–, es vital para abastecer una cadena de la que depende tanto la alimentación de los ciudadanos como la restauración, factor clave, este último, para que nuestro país ocupe la segunda plaza del ranking mundial de destinos turísticos”.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…