Actualidad

Cereapi, la apuesta sostenible de Ambar que une cerveza y miel

A través de este innovador proyecto que desarrolla Ambar, junto con agricultores y apicultores de Aragón, se pretende diseñar un modelo de gestión sostenible.

En línea con su compromiso por formar parte de iniciativas respetuosas con el medio ambiente, Ambar forma parte de un proyecto dedicado a la plantación de cereal para elaborar cerveza y melíferas para que las abejas hagan miel. Con esa intención nace Cereapi. Un nuevo proyecto que pretende diseñar, evaluar y transferir un modelo de gestión sostenible que combine la apicultura con el cultivo de la cebada.

El objetivo no es otro que sembrar plantas melíferas que contribuyan a mejorar el hábitat de insectos polinizadores y también la biodiversidad del entorno agrario. Para ello, se van a diseñar mezclas de especies de plantas melíferas y mejorantes del suelo que se cultivarán en terrenos cerealistas dedicados a la producción de cebada para la elaboración de cerveza.

Finca experimental

El proyecto impulsado por la cervecera tendrá su campo de operaciones en una finca experimental ubicada en Tabernas de Isuela (Huesca). Es aquí donde se buscará el equilibrio y la coexistencia entre la agricultura cerealista y los insectos polinizadores.

El satisfactorio desempeño de las abejas en las colmenas colocadas por la asociación apícola Arna, permitirá demostrar a pie de campo cómo es posible conservar el entorno natural y a la vez producir una cerveza de calidad que cumpla con los valores de respeto y sostenibilidad ambiental.

Por ello, en el grupo se ha incorporado también Ambar, una empresa aragonesa de larga trayectoria en el mundo cervecero y con experiencia en la elaboración de bebidas respetuosas con el entorno natural.

Un sello de producción sostenible

Con la intención de conseguir datos fiables y exactos del proyecto, se realizará un seguimiento exhaustivo de diferentes factores como son la floración, la mejora biológica del suelo o los parámetros específicos relacionados con el secuestro de carbono y la resistencia a estreses abióticos de las plantas melíferas.

Además, en 2027 los productores de cebada maltera e industria malteadora, agricultores y apicultores que trabajen con las prácticas Cereapi contarán con un sello propio que ponga en relieve el valor añadido de sus productos al cumplir, no solo con los objetivos de sostenibilidad demandados desde Europa, sino también de los propios clientes y consumidores.

Cervezas Ambar se ha unido a esta alianza multidisciplinar para garantizar un compromiso hasta 2027 de la mano de siete socios más: Semillas Vilas, Arna Apícola, SAT 836 San Gregorio y San Miguel, Agrícola Santiago, Ragt, Boortmalt y el centro tecnológico Fita.

 

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace