Actualidad

Cérvoles Negre, icono del primer proyecto de viticultura de montaña de Cataluña

Con sus prácticas respetuosas con el medio ambiente, Cérvoles consigue que sus vinos sean un fiel reflejo de la distintiva expresión de las pequeñas parcelas de viña de esta finca de montaña, localizada en un entorno natural único. Este proyecto de viticultura pionero cumple en este 2023 su veinticinco aniversario.

Cérvoles, el primer proyecto de viticultura de montaña de Cataluña, presenta Cérvoles Negre 2019, un vino elaborado a partir de viñas altas situadas en la comarca Les Garrigues, en la provincia de Lleida, dentro de la Denominación de Origen Costers del Segre. La bodega, que pertenece desde sus inicios a la prestigiosa asociación Grandes Pagos de España, celebra ahora 25 años de historia elaborando vinos de finca de alta calidad que expresan la singularidad de la viticultura de montaña, a más de 700 metros de altura.

Finca de Les Garrigues 

Gracias a las prácticas respetuosas con el medioambiente, Cérvoles consigue que sus vinos sean un fiel reflejo de la distintiva expresión de las pequeñas parcelas de viña de esta finca de montaña, localizada en un entorno natural único. La finca de Les Garrigues está ubicada en una zona de compleja orografía situada en la subzona más meridional de la D.O. Costers del Segre, en la que se suceden numerosas colinas y vaguadas que se van elevando hasta la Serra de La Llena, frontera natural con el Priorato y la Conca de Barberá.

Viñedos a diferentes alturas y orientaciones

Cérvoles Negre (25 euros) está elaborado con las variedades Tempranillo, Garnacha, Syrah y Cabernet Sauvignon, procedentes de viñedos ubicados en diversas parcelas a diferentes alturas y orientaciones (La Gravera, Txell y Shorts Vells). Las viñas, de secano y con rendimientos medios de 3.500 kg/h, se sitúan en una zona con suelos franco-limosos y franco-arcillosos, y muestran diferentes niveles de gravas. La vinificación se realiza de forma tradicional: se trabaja muy suavemente con las pieles, evitando la tanicidad excesiva y buscando siempre preservar la fruta y la singularidad de sus aromas. El Tempranillo y la Garnacha maceran durante 20 días; las variedades Cabernet Sauvignon y Merlot lo hacen por 25 días. Después, la crianza se realiza durante 10 meses en barricas de roble francés de 225 y 500 litros. El resultado es un vino tinto potente pero fresco, redondo, amable, amplio y sedoso, con notas frutales y balsámicas.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace