Actualidad

Cérvoles Negre, icono del primer proyecto de viticultura de montaña de Cataluña

Con sus prácticas respetuosas con el medio ambiente, Cérvoles consigue que sus vinos sean un fiel reflejo de la distintiva expresión de las pequeñas parcelas de viña de esta finca de montaña, localizada en un entorno natural único. Este proyecto de viticultura pionero cumple en este 2023 su veinticinco aniversario.

Cérvoles, el primer proyecto de viticultura de montaña de Cataluña, presenta Cérvoles Negre 2019, un vino elaborado a partir de viñas altas situadas en la comarca Les Garrigues, en la provincia de Lleida, dentro de la Denominación de Origen Costers del Segre. La bodega, que pertenece desde sus inicios a la prestigiosa asociación Grandes Pagos de España, celebra ahora 25 años de historia elaborando vinos de finca de alta calidad que expresan la singularidad de la viticultura de montaña, a más de 700 metros de altura.

Finca de Les Garrigues 

Gracias a las prácticas respetuosas con el medioambiente, Cérvoles consigue que sus vinos sean un fiel reflejo de la distintiva expresión de las pequeñas parcelas de viña de esta finca de montaña, localizada en un entorno natural único. La finca de Les Garrigues está ubicada en una zona de compleja orografía situada en la subzona más meridional de la D.O. Costers del Segre, en la que se suceden numerosas colinas y vaguadas que se van elevando hasta la Serra de La Llena, frontera natural con el Priorato y la Conca de Barberá.

Viñedos a diferentes alturas y orientaciones

Cérvoles Negre (25 euros) está elaborado con las variedades Tempranillo, Garnacha, Syrah y Cabernet Sauvignon, procedentes de viñedos ubicados en diversas parcelas a diferentes alturas y orientaciones (La Gravera, Txell y Shorts Vells). Las viñas, de secano y con rendimientos medios de 3.500 kg/h, se sitúan en una zona con suelos franco-limosos y franco-arcillosos, y muestran diferentes niveles de gravas. La vinificación se realiza de forma tradicional: se trabaja muy suavemente con las pieles, evitando la tanicidad excesiva y buscando siempre preservar la fruta y la singularidad de sus aromas. El Tempranillo y la Garnacha maceran durante 20 días; las variedades Cabernet Sauvignon y Merlot lo hacen por 25 días. Después, la crianza se realiza durante 10 meses en barricas de roble francés de 225 y 500 litros. El resultado es un vino tinto potente pero fresco, redondo, amable, amplio y sedoso, con notas frutales y balsámicas.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

15 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace