Actualidad

Chefs on Fire regresa a Madrid los días 4 y 5 de octubre

Tras agotar entradas en su primera edición en la que reunió a chefs de renombre como la brasileña Janaína Torres; Pablo Rivero y Guido Tassi, del bonaerense Don Julio; o la española Lucía Freitas, Chefs on Fire regresa los días 4 y 5 de octubre al Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid. El cartel de esta edición contará con 30 chefs —15 por jornada—, aumentando la participación del año pasado. El sábado habrá dos sesiones —de 12.00 a 17.00h y de 19.00 a 00.00h— y el domingo el horario será de 12.00 a 17.00h. Las entradas ya están a la venta.

Tras colgar el cartel de sold out en ambas jornadas y reunir a algunos de los nombres más destacados de la gastronomía internacional el año pasado, Chefs on Fire regresa este otoño al Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid con su segunda edición.

Durante los días 4 y 5 de octubre, el fuego volverá a ser el gran protagonista de un festival que se consolida como una cita imprescindible para los amantes de la buena cocina y la música en directo. Como el año pasado, la programación girará en torno a la cocina en vivo sobre brasas, con platos de carne, pescado, vegetales y postres preparados por chefs de renombre. En total, participarán 30 cocineros —15 por jornada— que se anunciarán en las próximas semanas.

Éxito de la primera edición

El año pasado en su primera edición, Chefs on Fire reunió a figuras de primer nivel como Janaína Torres, considerada la mejor cocinera del mundo en 2024; Lucía Freitas, con una estrella Michelin y dos Soles Repsol; Pablo Rivero y Guido Tassi, del restaurante Don Julio en Buenos Aires, el mejor asador del mundo; además de otros grandes nombres como Thomas Troisgros, Massimiliano Delle Vedove, Tekuna Gachechiladze, Rodolfo Guzmán, Henrique Sá Pessoa, Vasco Coelho Santos, João Rodrigues o Carlos Fernandes.

En esta nueva edición, que cuenta con la colaboración de Turismo de Portugal (Visit Portugal), el festival modifica ligeramente su formato: el sábado se dividirá en dos sesiones —de 12.00 a 17.00h y de 19.00 a 00.00h— y el domingo el horario será de 12.00 a 17.00h. Una apuesta por ofrecer una experiencia más cómoda, sin perder su esencia.

Música en directo para acompañar cada plato

Chefs on Fire no es solo un evento gastronómico. La música en directo volverá a acompañar cada plato, con actuaciones de artistas que transformarán el jardín en un espacio donde la cultura y el sabor se dan la mano. El ambiente, como siempre, será relajado y pensado para disfrutar sin prisas.

Las entradas ya están a la venta. El año pasado más de 20.000 personas vivieron una experiencia única en Madrid, inspirada en el formato que el festival ha desarrollado con éxito en Portugal durante más de seis años.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace