Actualidad

China reabre su mercado a la lana y pieles españolas

China ha levantado la prohibición de importar lana y pieles españolas de ovino y caprino, dos subproductos esenciales para el sector. Gracias a las gestiones de Interovic, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, España recupera del estatus sanitario ante las autoridades chinas, lo que permitirá reactivar las exportaciones a corto plazo, reforzando la sostenibilidad y rentabilidad del sector.

El pasado mes de agosto, las autoridades chinas anunciaron oficialmente el levantamiento de la prohibición de importación de productos derivados del ovino y caprino procedentes de España, que permanecía en vigor desde el 30 de septiembre de 2022 debido a un brote de viruela ovina y caprina.

Esta decisión, publicada en el Boletín nº 176/2025 de la Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, supone el fin de un largo bloqueo que ha tenido un fuerte impacto económico sobre los productores españoles, especialmente en lo que respecta a la lana y las pieles, dos subproductos clave para la ganadería ovina y caprina. Durante el tiempo que ha durado la prohibición, se estima que el sector ha dejado de ingresar más de 45 millones de euros, al verse interrumpido el comercio con uno de los principales destinos internacionales para estos productos.

El principal destino internacional

China se ha consolidado en los últimos años como el principal destino internacional para la lana y las pieles ovinas y caprinas, al concentrar gran parte de la capacidad mundial de transformación de estos productos. Esta situación se explica, en buena medida, por el progresivo desmantelamiento de la industria textil y de curtición en la Unión Europea, fruto de las políticas aplicadas en los últimos años. Como consecuencia, el sector español depende de forma creciente del mercado chino para garantizar la valorización de estos subproductos naturales, esenciales para la sostenibilidad económica del modelo extensivo.

Gracias al trabajo conjunto entre Interovic, el Ministerio de Agricultura y el equipo diplomático en China se ha logrado recuperar la confianza de las autoridades sanitarias chinas. Tras la inspección realizada en España el pasado mes de junio, los técnicos sanitarios chinos valoraron de forma positiva las medidas implementadas por el sector para erradicar el brote y reforzar la bioseguridad.

Con esta resolución, se allana el camino para que en breve se retomen las exportaciones de lana y pieles ovinas y caprinas a China, una noticia muy esperada por los productores y la industria, que permitirá recuperar valor, reducir excedentes y seguir apostando por un modelo de producción sostenible y circular. Aun así, quedan algunos detalles técnicos que requieren algo más de tiempo antes de que puedan retomarse los envíos. Interovic confía en que esta validación se produzca próximamente, lo que permitirá completar el restablecimiento total del comercio.

Además, esta reapertura marca un punto de inflexión estratégico, ya que permite reactivar las negociaciones para la apertura del mercado chino a la exportación de carne de ovino y caprino española, un objetivo prioritario para Interovic dada la relevancia de China como primer importador mundial de proteína animal.

Productos tradicionales de gran prestigio

La lana y la piel ovina y caprina son productos tradicionales de gran calidad y prestigio internacional, con una larga historia vinculada a la cultura y la economía rural española. Por lo que su reapertura al mercado chino no solo supone la recuperación de un destino estratégico para las exportaciones, sino también la puesta en valor de un subproducto esencial que contribuye a la sostenibilidad, el aprovechamiento integral de los animales y la rentabilidad del sector. Como valora Raúl Muñiz, presidente de Interovic, “se trata de un paso fundamental para reforzar la competitividad internacional del sector y garantizar el aprovechamiento integral del animal, pieza clave en la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas de ovino”.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace