Más de 30 días de la recogida de un fruto que ha entrado con muy buena calidad y sanidad. La directora técnica del Consejo Regulador, Águeda del Val, señala que “la buena materia prima y el buen trabajo de nuestros profesionales hará que tengamos una generosa cosecha en producción y de excelente calidad en cuanto su estado sanitario”.
La mayoría de los vinos blancos y rosados ya están en proceso de estabilización y se caracterizan por ser aromáticos y equilibrados. Los tintos se presentan estructurados y con muy buena capa y se prevé que sean longevos por la calidad de la uva recogida y los ph bajos.
La variedad Tempranillo es la más abundante en la DO Cigales, supone el grueso de la uva recepcionada, concretamente, el 86 % del total. Las uvas blancas utilizadas tanto para los blancos como para los rosados implican el 6 % de la uva recogida. Una uva que va ganando protagonismo en los últimos años es la Garnacha, no en cuanto a cantidad, que apenas supera el 1%, sino en sus elaboraciones ya que no solo complementa la mezcla de variedades en los rosados sino que se emplea como monovarietal, aportando incorporaciones interesantes a la familia de la Denominación de Origen Cigales.
Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…
Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…
Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…
Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…
La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…
En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…