Actualidad

Cinco motivos para disfrutar del limón europeo que ayer celebró su Día Mundial

El consumo y la producción de limón han aumentado en los últimos años gracias a su versatilidad y beneficios saludables. El limón europeo, producido principalmente en España, destaca por su frescura, sostenibilidad, seguridad alimentaria, trazabilidad, calidad y por ser fuente de Vitamina C.

El limón europeo celebró ayer el Día Mundial del Limón en el mejor momento de su historia. Este cítrico fruto de limonero, en pleno siglo XXI, está más de moda que nunca: su consumo se ha disparado en los últimos años gracias a su versatilidad y beneficios saludables.

El limón cultivado en Europa destaca principalmente por su modelo de producción, el más seguro, sostenible y de mayor calidad del Mundo. Unos requisitos que lo convierten en un producto referente en el mercado ya que el limón es ideal para un consumidor cada día más preocupado por la salud y la sostenibilidad. Muchas personas aún lo desconocen a pesar de sus cualidades y beneficios.

Fuente de Vitamina C

El limón es un alimento natural, sin grasas, con bajo contenido en azúcares y sodio. Sin embargo, si hay algo que caracteriza a limón es su alto contenido en Vitamina C. Según la Fundación Española de Nutrición, aporta 50mg por cada 100g de porción comestible. Solo con un limón y medio al día conseguiremos el aporte necesario diario de Vitamina C que necesita nuestro sistema inmunitario para un funcionamiento normal.

Producción local y referente mundial

Hablamos de Europa, una de las principales zonas productoras de limón en el Mundo. España destaca por ser el primer productor del mundo de limón fresco, gracias a los más de 9.000.000 de limoneros. En la campaña 2020-21, los agricultores españoles lograron un récord histórico con una recolección de 1.340.000 toneladas, un 8% más que la anterior.

Máxima frescura

El sector del Limón de España ha conseguido que un limón recolectado en el campo pase del árbol al lineal de cualquier supermercado en Europa en 48 horas. De ello se encargan más de 30.000 camiones frigoríficos cada año para poder garantizar la máxima frescura y sabor del limón europeo. Además, las dos variedades principales cultivadas en Europa (Fino y Verna) garantizan el suministro durante los 12 meses del año.

Triple sostenibilidad

Los consumidores lo tienen muy presente a la hora de elegir: la sostenibilidad es clave. El limón producido en Europa lo tiene claro desde siempre y es un referente por su triple sostenibilidad: medioambiental, social y económica. Por un lado, el sector de limón esta comprometido con un uso eficiente del agua, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático con la captura de CO2 y fomentando la conservación de la biodiversidad en los cultivos. En el aspecto social, mas del 50% de los 20.000 trabajadores del sector del Limón de España son mujeres. Por último, una sostenibilidad económica orientada a la generación y distribución justa y equitativa en toda la cadena de valor.

Calidad y seguridad garantizada

El modelo de producción europeo es el más exigente del mundo. Un sistema que garantiza la trazabilidad y seguridad alimentaria del campo a la mesa. El limón producido en España se diferencia de sus competidores al contar con las certificaciones BRC y la Norma IFS de seguridad alimentaria, así como con la certificación GLOBALG.A.P, GRASP y de Agricultura Ecológica que confirman una producción segura, sostenible  a través de buenas prácticas sociales y medioambientales.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

13 horas hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

14 horas hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

14 horas hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

15 horas hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

15 horas hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

15 horas hace