Actualidad

Cinco razas de perro ideales para la búsqueda de trufa

Las razas caninas de perros truferos óptimas son Lagotto Romagnolo, Braco Alemán, Pointer Inglés, Spaniel Bretón y Springer Spaniel. La Real Sociedad Canina de España (RSCE) recalca la importancia de los adiestradores caninos en la recolección del selecto hongo, cuya temporada arranca ahora.

La trufa es uno de los hongos más preciados del mundo. Muy lucrativo, su elevado precio ha hecho que se gane el apodo de oro negro. De cultivo complejo, se necesitan terrenos y condiciones climáticas favorables, así como una técnica  y labor de extracción precisa para poder obtener el hongo en perfecto estado. La búsqueda de la trufa no puede entenderse sin la inestimable colaboración de los perros.

Los canes se han convertido en protagonistas indiscutibles en la búsqueda de trufa y ayudan a su recolección gracias a un exitoso adiestramiento y a su increíble sentido del olfato. Tal es su importancia que los truferos llaman a esta práctica “cazar trufas”; además de ser una de las más adecuadas y actualmente la única permitida legalmente en España.

La caza de trufa debe su éxito a la gran conexión entre perros y personas. Una labor que, como afirma la Real Sociedad Canina de España (RSCE), no se entiende sin el gran papel de los adiestradores caninos ni sin la predictibilidad de las razas caninas, capacitadas para olfatear este gran tesoro alimenticio.

Así, la cría especializada cumple un papel fundamental para la preservación de la funcionalidad de las razas, que a posteriori deben ser adiestradas para una tarea tan rentable. Ahora, con el inicio de la temporada de la trufa de invierno, los truferos salen a los bosques en busca del selecto hongo, cuyo período suele comenzar en noviembre y dura hasta marzo, siendo enero y febrero los meses clave.

Proceso de adiestramiento

El perro no puede alejarse excesivamente de su amo, y debe seguir la ruta que marque el itinerario. Cuando encuentra una trufa, se detiene, olfatea, y rasca un poco con sus patas delanteras. Mueve la cola y espera a que llegue su amo para que le de la recompensa por su hallazgo. Después de la extracción de la trufa, es muy importante tapar el hoyo nuevamente, enterrando  la hojarasca con una piedra; o no solo: a veces los truferos ponen su propio compost.

¿Cómo es el perro trufero ideal?

A pesar de que el perro puede ser de cualquier raza, tradicionalmente ha habido algunas que han destacado gracias a su facilidad de adiestramiento, buen olfato o inteligencia.

En aquellos perros que hayan sido utilizados para la caza normal, existe el riesgo de que no entienda su nueva labor y en el bosque esté más pendiente de buscar rastro de conejos o liebres. Por ello, es mejor un perro que se dedique exclusivamente a la caza de trufas desde joven, habiendo distinciones en función del sexo.

Los machos suelen estar castrados para que sean más dóciles y no se despisten con otros olores; aunque suelen ser más animosos. Las hembras, por su parte, muestran mayor docilidad.

Los mejores perros truferos

Las razas de perros más utilizadas varían en función de la zona. Por ejemplo, en Italia destacan los perros de agua pequeños, como el Lagotto Romagnolo o el Caniche. Mientras que en Francia y España se prefiere a los perros de caza o ganado gracias a su adaptación a terrenos pedregosos y a las diversas condiciones climáticas.

#Lagotto Romagnolo

Una de las razas más valoradas para la búsqueda de la trufa en Italia, eran antiguos perros cobradores de tierras bajas de Comacchio y los pantanos de Rávena. Siglos después, las tierras se secaron y pasaron a ser arables, y el Lagotto Romagnolo pasó a convertirse en un excelente cazador de trufas en terrenos llanos y en las colinas de Romagna, a la cual debe su nombre.

#Braco alemán 

De gran resistencia física, inteligencia y capacidad olfativa, estos perros originalmente criados como perros de caza, destacan en la recolección de trufas gracias a su gran olfato y capacidad de rastreo.

#Pointer inglés

Con una constitución armoniosa, destaca su gran fuerza y agilidad. Rápido y de buen carácter, en la caza de trufas sobresale gracias a su espíritu y resistencia física.

#Spaniel Bretón

El Spaniel Bretón es una raza todo terreno, que se adapta para todo tipo de caza. Especialmente eficaz para la búsqueda, su construcción armoniosa y gran sentido del olfato, hacen de ella una raza con un adiestramiento muy adaptable. Además, muestra un carácter equilibrado y es muy sociable.

#Springer Spaniel

Su docilidad, inteligencia y amabilidad, la hacen una de las razas favoritas para la búsqueda de la trufa negra. En los inicios de la cría de esta raza, era usado como caza deportiva, por lo que sigue siendo un perro activo, ideal para la labor de la caza de la trufa, que puede ser físicamente exhaustiva.

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

1 día hace