La editorial Cinco Tintas ha anunciado el lanzamiento de «Cantina japonesa: cuaderno de viaje culinario para saborear la cocina japonesa» (39,95 euros), una obra escrita por Clémence Leleu y Anna Shoji, con ilustraciones de Adrien Martin. Disponible a partir del 14 de octubre, este libro invita a los lectores a embarcarse en un fascinante periplo gastronómico por las diversas regiones de Japón.
«Cantina Japonesa» se organiza en cinco capítulos, cada uno dedicado a una zona geográfica específica, revelando la riqueza y diversidad de la cocina nipona:
• Tokio: la metrópolis más grande del mundo, donde convergen influencias culinarias de todo Japón y del extranjero, reinventadas por la capital.
• Kansai: una región de contrastes, que abarca desde la tradicional Kioto hasta la vibrante Osaka, con su delicada cocina vegetariana y su famosa comida callejera.
• Kyushu: con la mayor cantidad de volcanes activos de Japón, cuya actividad influye en los productos cultivados en la isla.
• Hokkaido: famosa por sus productos del mar y platos reconfortantes, además de ser hogar de los ainu, un grupo indígena japonés.
• Okinawa: un archipiélago de más de 150 islas, conocido por su alto número de centenarios y su historia marcada por la ocupación estadounidense.
Clémence Leleu nos sumerge en la cultura japonesa a través de 50 reportajes que destacan la labor de apasionados artesanos de Okinawa, cocineras ainu que preservan recetas ancestrales y restauradores callejeros de Fukuoka, todos unidos por su amor a la excelencia culinaria japonesa.
Anna Shoji, chef y horticultora, ofrece 60 recetas que reflejan la diversidad y riqueza de la gastronomía nipona, combinando sabores tradicionales con ingredientes locales de temporada. Estas recetas son accesibles y fáciles de preparar con ingredientes disponibles fuera de Japón y permiten a los lectores recrear la magia de la cocina japonesa en sus propios hogares.
«Cantina japonesa» es una exploración profunda del archipiélago japonés y sus múltiples facetas culinarias. No solo relata la historia y las tradiciones del país, sino que también muestra cómo su gastronomía ha sido influenciada por diversas culturas a lo largo de su historia, desde la china y la coreana hasta la holandesa y la portuguesa.
Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…
La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…
El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…
Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…
Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…