La starup Bene Bono analiza los puntos clave del proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros. Desde la llegada a España hace casi un año de la startup, han conseguido salvar más de 330 toneladas de productos ecológicos e imperfectos en cinco Comunidades Autónomas.
El desperdicio alimentario sigue siendo un tema crucial en el ámbito social y económico, además de tener una grave implicación en las condiciones del entorno natural y el medio ambiente. Con la aprobación del proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, Bene Bono, startup que salva frutas y verduras ecológicas e imperfectas, analiza los puntos clave que marcarán, debido a esta la Ley, el rumbo del desperdicio alimentario durante los próximos años.
En el mundo se desperdicia un 30% de los alimentos que se producen, tal y como estima la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En este contexto, con este proyecto de ley, España se dota de un marco legal para prevenir pérdidas y controlar el desperdicio alimentario y contribuir a mitigar estos números, por el cual se establece que todos los agentes involucrados en la cadena alimentaria deberán contar, de forma obligatoria, con un plan de prevención de pérdidas y desperdicio.
Los puntos clave
Así, Bene Bono, comprometida con la lucha anti-desperdicio alimentario desde su nacimiento en Francia, ha analizado algunos de los puntos que incluirá la Ley:
“Todavía queda mucho camino por recorrer respecto al desperdicio alimentario, además de diversos campos de mejora en los que promover el cambio de hábitos y la concienciación. Lo realmente importante es que estas medidas, una vez entre la Ley en vigor, se apliquen correctamente de forma que se alcance el efecto deseado”, indica Sven Ripoche, cofundador de Bene Bono.
Más de 330 toneladas salvadas
Tras su llegada a Madrid, Bene Bono ha expandido durante este año de operaciones en España sus cestas de productos ecológicos a Barcelona, Valencia, Bilbao, Vitoria y Zaragoza, con una previsión de llegar a varias ciudades más durante 2024. De hecho, gracias a su actividad, ya son más de 330 las toneladas que han salvado desde su llegada a España, contribuyendo a una reducción de 99.000 kg de CO2 y ahorrando 165 millones de litros de agua.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…