Con 459, la colección más exclusiva de Codorníu, Ars Collecta, suma un nuevo cava excepcional de producción limitada (2.904 botellas) y a un precio de 175€. Este ambicioso proyecto, que encierra en su nombre su filosofía (“arte de la recolección” y “colección de arte”), nació hace casi 15 años. Fue entonces cuando el equipo de enología de la casa llevó a cabo una exhaustiva clasificación de viñedos, de entre sus 3.000 hectáreas, y seleccionó los más excepcionales. En 2016, la colección vio la luz con 5 cavas de prestigio: Jaume Codorníu, 456, y La Fideuera, El Tros Nou y La Pleta. En su primer año de vida, Ars Collecta ya agotó todas las existencias en apenas unos meses. Un año más tarde, en 2017, se estrenó con la prestigiosa calificación de “Cava de Paraje Calificado” que lucen los tres monovarietales La Pleta, El Tros Nou y La Fideuera. Se trata de un distintivo exclusivo para aquellos cavas elaborados con uvas de un paraje excepcional, con viñedos de más de 10 años, vendimia manual, fermentación mínima en botella de 36 meses, entre otros criterios de calidad. Solo lo poseen 15 cavas de todo el país.
Ocho cavas exclusivos de ediciones limitadas
Cinco años después de su nacimiento, Ars Collecta incluye 8 cavas exclusivos con ediciones limitadas (se han añadido a la colección inicial el Ars Collecta Blanc de Blancs, el Blanc de Noirs y el Grand Rosé), sus ventas han crecido casi un 70% (68%) y ha recibido 118 premios y reconocimientos a su calidad.
Los 95 puntos de James Suckling y 91 puntos de Wine Spectator que recibió el Ars Collecta 457; los 95 puntos con los que Guía Peñín calificó la Fideuera; los 95 puntos también que Guía Proensa otorgó a Ars Collecta Grand Rosé, además de recibir una la Medalla de Oro en el certamen Bacchus; los 91 puntos de The Wine Advocate (Robert Parker) para El Tros Nou; y, por supuesto, la elección de Ars Collecta Blanc de Blancs Gran Reserva como Mejor Cava Gran Reserva del mundo por los Premios internacionales Mundus Vini, son solo algunos de los reconocimientos más destacados.
459, la cúspide del cava
Para Raventós Codorníu, 459 ocupa ‘la cúspide del cava’, es una auténtica joya, su obra magna, que representa todo el saber enológico de la bodega. En su coupage, se mezclan en perfecto equilibrio uva Pinot Noir nacida en el límite del Priorat; Xarel·lo procedente del Penedès con una amplia riqueza gustativa y aromática; y Chardonnay de Costers del Segre que ofrece su máxima expresión después de madurar despacio con temperaturas diurnas suaves y frescas por la noche.
En nariz, muestra notas propias del envejecimiento, como brioche, masa de pan y levaduras, pero sin olvidar los toques de flores blancas, almendro, sauco, frutas maduras y frescas. En boca, es de tacto cremoso por las burbujas finas, alta densidad por el tiempo de envejecimiento, buena definición, equilibrio, vitalidad y elegante complejidad. Perfecto para acompañar platos suaves, especiados y a base de pescados o carnes. También marida con barbacoas y ahumados suaves, hojaldres, pastas saladas, cocina japonesa, etc.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…