Estos frutos, si el mal tiempo y los vendavales no las arrancan de las cepas, concentran todo el sabor y resisten estoicamente las inclemencias del tiempo para dar lo mejor de sí. Una de las peculiaridades de la vendimia es que es natural y que la recolección de cada variedad se realiza por separado. Sin embargo, obtiene un rendimiento ínfimo de cada uva debido a la deshidratación. La tradición de los Vinos Supurados riojanos se remonta a las uvas que guardaban los viticultores en casa y se comían pasificadas hasta la Navidad. Los racimos sobrantes se prensaban y se sometían a un proceso de fermentación en garrafones u otros recipientes.
Tras un suave y largo prensado, el vino permanece 14 meses en barricas de roble francés antes de afinarse seis meses más en botellero. El resultado es un vino de guarda que irá ganando en complejidad a lo largo de su vida en botella, al igual que sucede con los mundialmente reconocidos vinos dulces de Sauternes o Tokay. Destaca por sus aromas intensos y muy agradables a frutas escarchadas, orejones de melocotón, naranja confitada y dulce de membrillo, todo rodeado de elegantes notas florales y cacao. En boca es sensual, delicado, con un fino dulzor frutal muy fresco e integrado que lo convierten en un vino largo, sabroso y placentero, ideal para acompañar quesos fuertes, mariscos fríos y todo tipo de tartas. El PVP de Colección Vivanco 4 Varietales Dulce de Invierno es de 24€.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…