Actualidad

Colección Vivanco 4 Varietales Dulce de Invierno: El sabor de la niebla, el frío, la tradición y la Navidad

La peculiar vendimia de este vino de Colección del Enólogo Rafael Vivanco, cuyo personal coupage (variedades Tempranillo, Graciano, Garnacha y Mazuelo) ha sido reconocido con 92 puntos Parker Parker y con la misma calificación en la Guía Peñín, tiene lugar en los viñedos que rodean La Bodega y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino (catalogado por la UNESCO como el mejor del mundo en su categoría), en Briones (La Rioja). La recolección de la uva del futuro vino Colección Vivanco 4 Varietales Dulce de Invierno, cuya edición limitada en 2018 fue de tan solo 4.029 botellas, puede variar en el calendario. Normalmente la vendimia tardía de este Vino Naturalmente Dulce pionero en Rioja, sin alcohol ni azúcar añadido, se lleva a cabo entre diciembre y enero. Para ello, el vendimiador recoge las uvas botritizadas de las variedades tradicionales tintas riojanas, es decir, Tempranillo, Graciano, Garnacha y Mazuelo, que se cultivan en la finca El Cantillo de Bodegas Vivanco.

Estos frutos, si el mal tiempo y los vendavales no las arrancan de las cepas, concentran todo el sabor y resisten estoicamente las inclemencias del tiempo para dar lo mejor de sí. Una de las peculiaridades de la vendimia es que es natural y que la recolección de cada variedad se realiza por separado. Sin embargo, obtiene un rendimiento ínfimo de cada uva debido a la deshidratación. La tradición de los Vinos Supurados riojanos se remonta a las uvas que guardaban los viticultores en casa y se comían pasificadas hasta la Navidad. Los racimos sobrantes se prensaban y se sometían a un proceso de fermentación en garrafones u otros recipientes.

Tras un suave y largo prensado, el vino permanece 14 meses en barricas de roble francés antes de afinarse seis meses más en botellero. El resultado es un vino de guarda que irá ganando en complejidad a lo largo de su vida en botella, al igual que sucede con los mundialmente reconocidos vinos dulces de Sauternes o Tokay. Destaca por sus aromas intensos y muy agradables a frutas escarchadas, orejones de melocotón, naranja confitada y dulce de membrillo, todo rodeado de elegantes notas florales y cacao. En boca es sensual, delicado, con un fino dulzor frutal muy fresco e integrado que lo convierten en un vino largo, sabroso y placentero, ideal para acompañar quesos fuertes, mariscos fríos y todo tipo de tartas. El PVP de Colección Vivanco 4 Varietales Dulce de Invierno es de 24€.

Redacción

Entradas recientes

DE LA DEHESA AL PLATO: La revolución rural de Vaquena desde las Sierras Subbéticas

Nacido del amor por la tierra y el ganado, Vaquena es mucho más que un…

7 horas hace

Una tarta de queso muy cremosa en Bibì e Bibò

Mañana, 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Tarta de Queso, una…

8 horas hace

La Lonja del Mar, verano marinero frente al Palacio Real de Madrid

La Taberna de La Lonja (Plaza de Oriente, 6. Madrid) invita a disfrutar de una…

8 horas hace

La tarta de queso de Latasia, una de las mejores de Madrid

Estos son los secretos de un postre que está entre los tres campeones del Concurso…

9 horas hace

Madrid: Reabre Hutong, restaurante de alta cocina china

El restaurante de alta cocina china de la calle Lagasca de Madrid vuelve con aires…

9 horas hace

Valencia: II edición del concurso Maestro del Salmón en Gastrónoma

La feria de referencia del Mediterráneo del sector gastronómico acoge la II edición del concurso…

10 horas hace