Actualidad

Colocan la primera piedra del Madrid Culinary Campus

Ferran Adriá y el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Antonio Allende SJ, colocaron la primera piedra del Madrid Culinary Campus, que será referencia para la formación gastronómica de excelencia, pues unirá gastronomía, empresa y agronomía, e impulsará la innovación y la sostenibilidad para convertir a Madrid en la capital mundial de la gastronomía.

El chef Ferran Adriá y el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Antonio Allende SJ, colocaron la primera piedra de los futuros dos edificios de Madrid Culinary Campus (MACC), el centro de innovación gastronómica y empresarial de la Universidad Pontificia Comillas impulsado conjuntamente con el grupo Vocento y que comenzará su actividad en septiembre de 2026.

“Es un día histórico. Me propusieron el proyecto y puse de condición que fuese ambicioso. La educación es vital”, ha señalado mientras subrayaba la importancia de la formación transversal, ya que en el proyecto colaboran todas las facultades y escuelas de la universidad, desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), hasta el área de salud, representada por la Escuela de Fisioterapia y Enfermería “San Juan de Dios”, pasando por la Escuela de Ingeniería Agrícola y Agroambiental (INEA).

La ilusión de Ferran Adrià

Adriá confesó estar “ilusionado”, y alabó a la Compañía de Jesús y a los promotores de MACC por su valentía por poner en marcha un proyecto de estas características y “por acogerme entre sus profesores y alumnos”. Por su parte, el rector de Comillas afirmó que “es un espacio universitario singular, concebido para formar, inspirar y conectar, donde la creatividad culinaria se enriquece con el conocimiento técnico de la ingeniería agroambiental y con la visión estratégica de la gestión empresarial, en una integración de saberes que responde a los grandes retos del mundo actual. Todo ello desde una perspectiva humanista, con una mirada transformadora, comprometida con la verdad, la sostenibilidad y la dignidad de la persona”.

MACC es, además, un proyecto que surge de la convergencia entre la Universidad Pontificia Comillas y Vocento, grupo empresarial en cuya estrategia de diversificación la Gastronomía ocupa un lugar preeminente, pues no en vano la división de Vocento Gastronomía constituye en la actualidad el primer agente gastronómico en España y uno de los principales del panorama internacional, por volumen e influencia. Entre sus activos destaca Madrid Fusión, el congreso en torno a la gastronomía más trascendente del mundo, lo que, entre otras cosas, permite conectar a MACC con los profesionales más reputados del sector.

Un grano de sal

El diseño de los edificios de MACC se inspira en la estructura de un grano de sal y serán una de las referencias arquitectónicas en el entorno Madrid Nuevo Norte, que se considera como el gran proyecto de regeneración urbana de Madrid. Uno de esas construcciones albergará las instalaciones más directamente vinculadas al ámbito gastronómico, incluido un museo cuya exposición permanente tendrá, entre otros muchos objetos, 10.500 libros donados por Ferran Adrià, y en el que se exhibirá un recorrido por la historia de la gastronomía. En el segundo edificio se contendrán las aulas y el laboratorio científico para desarrollar la docencia y la investigación de corte empresarial y agronómica. “No solo crecemos por fuera, también por dentro: en profundidad académica y rigor formativo, en la búsqueda de la excelencia y en nuestra vocación de servicio, en misión, en identidad, en calidad humana y profesional”, ha subrayado el rector.

Almudena Maíllo, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, también tuvo palabras de aliento para este nuevo proyecto que comienza la construcción de su edificio, pero que ya lleva dos años formando a futuros empresarios gastronómicos. Maíllo ha asegurado que España es una gran potencia gastronómica, y que “desde Madrid seguiremos impulsando la gastronomía como seña de identidad a nivel nacional e internacional”. Además, ha confirmado que el Ayuntamiento de Madrid patrocinará la Cátedra de Gastronomía, Innovación y Sostenibilidad en la universidad jesuita de Madrid, porque el talento que se genere en Madrid debe tener futuro en la capital. El objetivo, según el director académico de MACC, Antonio Obregón, es “convertir a Madrid en la capital mundial de la gastronomía”.

Innovación y creatividad

La oferta académica de MACC se compone de programas de grado, doble grado, máster y formación permanente, orientados a potenciar la formación universitaria de excelencia en la gastronomía, con la finalidad de reforzar su valor como motor de crecimiento económico y social. La innovación y la creatividad están en el centro de su filosofía, cuya metodología gira en torno a la Bullipedia, desarrollada por Adriá.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace