Actualidad

Comienzan los rodajes en las bodegas de la DO Rueda

Los cortometrajes participarán en la VI edición del Festival Rueda con Rueda y optarán a 10.000 euros en premios. Un total 39 bodegas la DO Rueda ofrecen sus instalaciones y viñedos para grabación de los trabajos a concurso. El plazo de recepción de cortos se mantiene abierto hasta el 28 de septiembre. En la imagen, rodaje en las bodegas Pandora.

Varios equipos de rodaje han visitado estos días las bodegas y viñedos de la DO Rueda para rodar sus cortometrajes. Las bodegas Mocén, Pandora o Grupo Yllera son algunas de las localizaciones escogidas para la producción de primeros trabajos a concurso. En todos los cortos aparecerá una botella de vino blanco de la DO Rueda, ya que este es el requisito principal para participar en este certamen. La temática es libre y la duración debe ser de entre uno y diez minutos. El plazo para presentarse al festival se mantiene abierto hasta el 28 de septiembre.

Para participar en el festival no es imprescindible rodar en las bodegas, ya que los cortometrajistas pueden grabar incluso en su propia casa, pero la oportunidad de usar unas localizaciones tan variadas y atractivas es muy valorada por los participantes.

En total, el festival ofrece la posibilidad de rodar en las instalaciones y viñedos de 39 bodegas de la Denominación de Origen. Los cortometrajes que participen en esta modalidad podrán ganar el premio al Mejor Cortometraje rodado en la D.O. Rueda, que asciende a 3.000 euros. Además, optarán al premio principal del certamen, dotado con 5.000 euros.

El concurso también otorga un premio de 2.000 euros al mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales. Para fomentar la participación de los jóvenes se han realizado presentaciones y encuentros online en universidades y escuelas de cine de toda España, en ciudades como Zaragoza, Toledo, Santander, Valladolid, Salamanca o Valencia, entre otras. El Festival Rueda con Rueda alcanza este año su VI edición y cuenta con el apoyo de la Diputación de Valladolid y la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

Ediciones anteriores

En 2020 el jurado estuvo formado por el director y guionista Borja Cobeaga, las actrices Itziar Castro y Cristina Plazas, el director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Javier Angulo, y el director general de la DO Rueda, Santiago Mora. El cortometraje Fin de (algo), de Alba Pino, se alzó con el primer premio, dotado con 5.000 euros. En el aire, de Javier Gómez Bello, consiguió los 3.000 euros al mejor corto rodado en la DO Rueda, y Pies, de Álvaro Meana, ganó el premio al mejor cortometraje de estudiantes de cine, recompensado con 2.000 euros.

En la página web del festival www.ruedaconrueda.com , así como en el canal Rueda con Rueda de YouTube, se pueden ver varios de los cortos premiados en anteriores ediciones del festival, como Fin de (algo), Trekkies, Cambio de turno, Por Sifo, El Origen, Un rayo no cae dos veces en el mismo lugar, La venida o No hay más que una.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace