Actualidad

Cómo preparar el mejor cachopo de carne de buey

Filetes de espaldilla de buey, huevo, pan rallado, cecina de buey y un queso que funda bien, entre los principales ingredientes para preparar un buen cachopo. A la hora de cocinar este plato, es importante que la temperatura a la que se encuentre el aceite esté entre los 160/170 grados, ya que, si no, se doraría demasiado por fuera, pero por dentro quedaría crudo y frío. El corte elegido es un detalle importante a tener en cuenta, la espaldilla de buey es idónea para frituras empanadas. Aunque desde El Capricho de José Gordón también recomienda utilizar otro corte de la pierna, como la cadera, la tapa o la babilla.

Se trata de uno de los platos más populares de la gastronomía asturiana. El cachopo suele ser un doble filete de ternera empanado relleno de jamón y queso, que en la actualidad cuenta con una gran cantidad de variaciones de relleno. Aunque pueda sonar como un plato difícil de preparar, en realidad, es algo sencillo que además permite innovar para darle un toque diferente y único.

El Capricho de José Gordón, reconocido como el mejor restaurante de carne de buey del mundo por la prensa especializada, da las claves sobre cómo preparar un cachopo diferente donde la carne de buey es el auténtico protagonista. Para ello, los ingredientes que se necesitan son: filetes de espaldilla de buey, harina, huevo, pan rallado, cecina de buey y queso brie ahumado.

¿Por dónde empezar?

Una vez se tienen todos los ingredientes preparados, se salpimientan los filetes de espaldilla ligeramente y se rellenan al gusto, a continuación, se pasan por harina, luego por el huevo batido y, por último, por el pan rallado solamente una vez. Diego Nahuel, responsable de I+D del restaurante Bodega El Capricho, aconseja si se deseara “añadir algún toque de sabor, agregar al huevo batido una cucharadita de mostaza, o ajo y perejil picado o algún curry thai o similar. Durante la preparación es importante no poner mucho relleno, ya que la receta quedaría desequilibrada y podría perder la sencillez que tiene este plato”.

Cuando ya se tiene el relleno, lo hay que tener en cuenta a la hora de cocinar un cachopo es la temperatura a la que se encuentre el aceite. Debe estar entre los 160/170 grados, ya que, si estuviera a una temperatura mayor se doraría demasiado por fuera, pero por dentro quedaría crudo y frío. No cuidar con mimo este detalle, puede hacer que el plato fracase. También es importante que el aceite, además de ser de muy buena calidad, sea nuevo, de primer uso.

Cuando ya está frito, se retira el cachopo y se deja reposar sobre un pape labsorbente unos minutos para que se escurra el aceite sobrante y se estabilice la temperatura. Para conseguir un cachopo auténtico, tradicionalmente se acompaña de patatas fritas.

¿Qué es lo más importante para tener un cachopo de calidad?

Para conseguir un buen cachopo es fundamental tener en cuenta la calidad de la materia prima, ha de ser excepcional ya que es el grueso del plato. Por ello, no hay mejor carne que la de buey. Otro punto importante es el corte elegido, se trata de un detalle que se tiende a pasar por alto, pero no todos son iguales. En este caso, la espaldilla de carne de buey es idónea para frituras empanadas. Aunque, desde El Capricho de José Gordón también recomiendan utilizar otros cortes de la pierna, como la cadera, la tapa o la babilla.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace