Actualidad

Conservas Emilia: Anchoas y pata de pulpo cocido

Conservas Emilia, una empresa familiar de Santoña (Cantabria), se ha ganado un lugar destacado en el mundo de las conservas gracias a la calidad y el sabor de sus productos. Dos de sus productos estrellas son las anchoas y la pata de pulpo cocido en su propio jugo, que han conquistado paladares tanto a nivel nacional como internacional.

Fundada a finales de los años 80 por Doña Emilia Fuentes, Conservas Emilia nació con el objetivo de revivir la elaboración tradicional de la anchoa del Cantábrico. Desde muy joven, Doña Emilia había trabajado en el sector conservero y poseía un profundo conocimiento sobre los secretos de la pesca y la conservación. Movida por su espíritu emprendedor y el apoyo de su familia, decidió establecer su propia empresa conservera en Santoña.

Proceso artesanal de elaboración de las anchoas

Las anchoas de Conservas Emilia son reconocidas por su sabor y textura sedosa, la ausencia total de espinas y el punto justo de sal. Este producto ha sido galardonado en numerosas ocasiones, incluyendo el título de mejor anchoa en la cata-concurso a ciegas de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria. La elaboración de estas anchoas comienza con la pesca artesanal del bocarte durante los meses de abril, mayo y junio. Una vez que llegan a la conservera, se pasan a contenedores con agua y sal para. Luego se limpian y se seleccionan por tamaños antes de ser colocadas en barriles con capas alternas de sal y anchoas.

El proceso de maduración dura alrededor de un año, durante el cual las anchoas pierden agua y grasa mientras absorben la sal, enriqueciendo su sabor y textura. Una vez completado este proceso, las anchoas son lavadas, a mano y se eliminan todas las espinas por las expertas manos de las sobadoras de Conservas Emilia para preparar los filetes para su envasado.

Pulpo cocido en su propio jugo

El pulpo cocido de Conservas Emilia es otro tesoro gastronómico que destaca por su calidad, frescura y versatilidad. Disponible en diferentes tamaños, este producto es ideal para crear platos deliciosos y sofisticados. Entre las recetas más populares se encuentran el tradicional pulpo a la gallega, el salpicón de pulpo y las garras de pulpo a la brasa con parmentier de patata.

El pulpo a la gallega es un clásico que combina sabores simples y auténticos. Se prepara con garras de pulpo cocido, patatas, aceite de oliva virgen extra, pimentón y sal en escamas. El salpicón de pulpo, por otro lado, es una opción fresca y colorida que realza el sabor del pulpo con una mezcla de ingredientes vibrantes como pimientos, cebolla, tomate y pepino. Finalmente, las patas de pulpo a la brasa con parmentier de patata ofrecen un plato sofisticado que combina el sabor ahumado del pulpo con la suavidad cremosa de un puré de patatas.

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace