Actualidad

Conservas Emilia: Anchoas y pata de pulpo cocido

Conservas Emilia, una empresa familiar de Santoña (Cantabria), se ha ganado un lugar destacado en el mundo de las conservas gracias a la calidad y el sabor de sus productos. Dos de sus productos estrellas son las anchoas y la pata de pulpo cocido en su propio jugo, que han conquistado paladares tanto a nivel nacional como internacional.

Fundada a finales de los años 80 por Doña Emilia Fuentes, Conservas Emilia nació con el objetivo de revivir la elaboración tradicional de la anchoa del Cantábrico. Desde muy joven, Doña Emilia había trabajado en el sector conservero y poseía un profundo conocimiento sobre los secretos de la pesca y la conservación. Movida por su espíritu emprendedor y el apoyo de su familia, decidió establecer su propia empresa conservera en Santoña.

Proceso artesanal de elaboración de las anchoas

Las anchoas de Conservas Emilia son reconocidas por su sabor y textura sedosa, la ausencia total de espinas y el punto justo de sal. Este producto ha sido galardonado en numerosas ocasiones, incluyendo el título de mejor anchoa en la cata-concurso a ciegas de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria. La elaboración de estas anchoas comienza con la pesca artesanal del bocarte durante los meses de abril, mayo y junio. Una vez que llegan a la conservera, se pasan a contenedores con agua y sal para. Luego se limpian y se seleccionan por tamaños antes de ser colocadas en barriles con capas alternas de sal y anchoas.

El proceso de maduración dura alrededor de un año, durante el cual las anchoas pierden agua y grasa mientras absorben la sal, enriqueciendo su sabor y textura. Una vez completado este proceso, las anchoas son lavadas, a mano y se eliminan todas las espinas por las expertas manos de las sobadoras de Conservas Emilia para preparar los filetes para su envasado.

Pulpo cocido en su propio jugo

El pulpo cocido de Conservas Emilia es otro tesoro gastronómico que destaca por su calidad, frescura y versatilidad. Disponible en diferentes tamaños, este producto es ideal para crear platos deliciosos y sofisticados. Entre las recetas más populares se encuentran el tradicional pulpo a la gallega, el salpicón de pulpo y las garras de pulpo a la brasa con parmentier de patata.

El pulpo a la gallega es un clásico que combina sabores simples y auténticos. Se prepara con garras de pulpo cocido, patatas, aceite de oliva virgen extra, pimentón y sal en escamas. El salpicón de pulpo, por otro lado, es una opción fresca y colorida que realza el sabor del pulpo con una mezcla de ingredientes vibrantes como pimientos, cebolla, tomate y pepino. Finalmente, las patas de pulpo a la brasa con parmentier de patata ofrecen un plato sofisticado que combina el sabor ahumado del pulpo con la suavidad cremosa de un puré de patatas.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace