Actualidad

Córdoba: Faltan apenas dos semanas para Mundolivar 2024

En apenas un par de semanas vuelve el Congreso Mundial de Olivicultora y Elaiotecnia organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora, que tendrá lugar en Córdoba. Se trata de todo un Máster intensivo de 48 horas impartido por los más reputados expertos internacionales y que contará con las empresas más punteras del sector. En la imagen, organizadores y participantes en la edición anterior.

El Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba acogerá los próximos 11 y 12 de junio Mundolivar 2024, en una edición que promete ser incluso más espectacular que la primera, todo un hito en el sector oleícola y olivarero. Con más de 50 ponentes de primerísimo nivel, los grandes referentes de la olivicultura internacional protagonizarán un evento que contará con un ambicioso programa.

Espacio de diálogo para el intercambio de experiencias

Conceptos como innovación, rentabilidad, business y networking son algunas de las claves para entender una cita que nació con vocación de permanencia y el objetivo de convertirse en el mayor Congreso del mundo si hablamos de olivar y aceite de oliva, un espacio de diálogo para el intercambio de experiencias con un carácter eminentemente práctico, directo y orientado al negocio.

Bajo el lema “El camino hacia la sostenibilidad económica y medioambiental”, la segunda edición de Mundolivar -con Portugal como país invitado y una amplia representación de profesionales del país vecino- se estructura en torno a 8 mesas redondas y 5 talleres prácticos -puedes visualizar aquí el programa completo del Congreso- que abordarán asuntos de máximo interés. Así, los principales ejecutivos de las grandes compañías de la industria del aceite de oliva explicarán cómo adaptarse a los tiempos convulsos que se viven en la actualidad; mientras que los nuevos actores del sector confirmarán el atractivo de invertir en olivicultura y ofrecerán las claves para obtener mayor rentabilidad. La Inteligencia Artificial y la aplicación de las TIC en el campo y en la almazara constituirá otro de los ejes vertebradores del Congreso, junto con otras temáticas como la sostenibilidad como fuente de ingresos; la revolución genética; y el agua, el secuestro de carbono y el cambio climático.

Los nuevos modelos de plantación

Además, Mundolivar 2024 responderá a una de las preguntas más recurrentes dentro del sector: ¿cuánto vale transformar mi finca a los nuevos modelos de plantación?; al tiempo que ofrecerá las herramientas para elaborar AOVEs saludables de altísima gama y profundizará en las mejores prácticas en el proceso de extracción para revertir los bajos rendimientos.

El Congreso ofrecerá también una atractiva programación de actividades paralelas tales como showcookings, catas y encuentros B2B; y varios restaurantes de Córdoba ofrecerán menús temáticos de AOVE durante los dos días de un evento único que, como sucedió en la primera edición, no dejará indiferente a nadie. Las plazas son limitadas.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

17 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

17 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

19 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

19 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

20 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

21 horas hace