En apenas un par de semanas vuelve el Congreso Mundial de Olivicultora y Elaiotecnia organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora, que tendrá lugar en Córdoba. Se trata de todo un Máster intensivo de 48 horas impartido por los más reputados expertos internacionales y que contará con las empresas más punteras del sector. En la imagen, organizadores y participantes en la edición anterior.
El Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba acogerá los próximos 11 y 12 de junio Mundolivar 2024, en una edición que promete ser incluso más espectacular que la primera, todo un hito en el sector oleícola y olivarero. Con más de 50 ponentes de primerísimo nivel, los grandes referentes de la olivicultura internacional protagonizarán un evento que contará con un ambicioso programa.
Conceptos como innovación, rentabilidad, business y networking son algunas de las claves para entender una cita que nació con vocación de permanencia y el objetivo de convertirse en el mayor Congreso del mundo si hablamos de olivar y aceite de oliva, un espacio de diálogo para el intercambio de experiencias con un carácter eminentemente práctico, directo y orientado al negocio.
Bajo el lema “El camino hacia la sostenibilidad económica y medioambiental”, la segunda edición de Mundolivar -con Portugal como país invitado y una amplia representación de profesionales del país vecino- se estructura en torno a 8 mesas redondas y 5 talleres prácticos -puedes visualizar aquí el programa completo del Congreso- que abordarán asuntos de máximo interés. Así, los principales ejecutivos de las grandes compañías de la industria del aceite de oliva explicarán cómo adaptarse a los tiempos convulsos que se viven en la actualidad; mientras que los nuevos actores del sector confirmarán el atractivo de invertir en olivicultura y ofrecerán las claves para obtener mayor rentabilidad. La Inteligencia Artificial y la aplicación de las TIC en el campo y en la almazara constituirá otro de los ejes vertebradores del Congreso, junto con otras temáticas como la sostenibilidad como fuente de ingresos; la revolución genética; y el agua, el secuestro de carbono y el cambio climático.
Además, Mundolivar 2024 responderá a una de las preguntas más recurrentes dentro del sector: ¿cuánto vale transformar mi finca a los nuevos modelos de plantación?; al tiempo que ofrecerá las herramientas para elaborar AOVEs saludables de altísima gama y profundizará en las mejores prácticas en el proceso de extracción para revertir los bajos rendimientos.
El Congreso ofrecerá también una atractiva programación de actividades paralelas tales como showcookings, catas y encuentros B2B; y varios restaurantes de Córdoba ofrecerán menús temáticos de AOVE durante los dos días de un evento único que, como sucedió en la primera edición, no dejará indiferente a nadie. Las plazas son limitadas.
Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…
Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…
La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …
El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…
Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…
Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…