Actualidad

Crece la oportunidad de negocio en los Encuentros de Salimat Abanca

Los expositores del Salón se reunirán con 33 importadores y distribuidores durante el primer día y medio del certamen, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio junto a la Feria Abanca Semana Verde de Galicia. 

El Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat Abanca, que celebrará su 27ª edición del 30 de mayo al 2 de junio junto a la feria Abanca Semana Verde, volverá a desarrollar sus Encuentros Internacionales de Compradores, un espacio de negocio que facilita a las empresas presentes en el certamen la apertura de nuevos mercados, tanto en España como en otros países.

Un 22 por 100 mas de compradores

En esta ocasión el salón aumenta el número de compradores presentes un 22%, ofreciendo a sus expositores la oportunidad de mostrar sus productos a 33 importadores y distribuidores alimentarios de diecinueve países, como son Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Costa Rica, España, Finlandia, Francia, Italia, Israel, Japón, Lituania, México, Malta, Polonia, Reino Unido, República Checa y Suecia.

De ellos, veinticuatro son importadores y los restantes son compradores nacionales, correspondiéndose con cuatro distribuidores y cuatro cadenas de distribución alimentaria españolas o con presencia en el país como son Carrefour, Gadisa, El Corte Inglés y Lidl, siendo la primera vez que esta última participa en los Encuentros. Una incorporación que amplía las oportunidades de los expositores de salón.

Diversidad de productos

En su inmensa mayoría han mostrado su preferencia en conocer aceites, vinos y otras bebidas alcohólicas, quesos y lácteos, conservas, elaborados cárnicos, snacks o miel, además de productos gourmet, ecológicos y de pequeños productores.

Estos Encuentros Internacionales de Compradores de Salimat Abanca 2024, los cuales cuentan con el apoyo del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) y la colaboración del Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), posibilitarán a las empresas presentar directamente sus productos a los compradores a través de reuniones agendadas en función de los intereses de ambas partes. Estas serán durante todo el primer día y hasta el mediodía de la segunda jornada del certamen.

Son así una eficaz herramienta comercial, especialmente para la pequeña y mediana empresa, la cual tiene la posibilidad de que sus propuestas sean incluidas en la cartera de productos de los compradores y los lineales de la gran distribución.

Visitas en distintos puntos de Galicia

 Además de las reuniones de negocio, los Encuentros Internacionales de Compradores incluirán desde el viernes 31 de mayo por la tarde y hasta el domingo día 2 de junio por la mañana una actividad en la que participarán muchos de los importadores y distribuidores. Esta consistirá en visitas a varias empresas gallegas y también a distintos enclaves turísticos de interés de la Comunidad.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

4 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

4 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

5 horas hace