Actualidad

Crecen las exportaciones de productos lácteos españoles

España cuenta con mercados cada día más diversificados; no sólo exporta productos lácteos a países cercanos, sino también a destinos de los cinco continentes. Nuestro país reduce progresivamente su déficit comercial en lácteos gracias a que cada vez importa menos y exporta más. Los quesos mantienen un magnífico comportamiento, con gran peso y relevancia en el conjunto del comercio exterior. Francia, Italia, Portugal y EE. UU., nuestros principales clientes.

El sector lácteo nacional sigue avanzando en su imparable proceso de internacionalización, con destacados repuntes en el valor alcanzado. En 2021, las ventas fuera de nuestras fronteras sumaron 572.356 toneladas, un 4,27 % más que el año anterior, por valor de 1.271 millones de euros (+10,99 %), por su parte, las importaciones han disminuido ligeramente en volumen (-0,19 %), según los datos de la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT) analizados por la Organización Interprofesional Láctea (InLac).

“El sector tiene un enorme potencial en el exterior para seguir ganando posiciones en la venta de productos lácteos en sus diferentes y múltiples categorías, como leche, mantequilla, nata y, de forma creciente, quesos. Año a año, los resultados fuera de nuestras fronteras mejoran fruto de una apuesta decidida por la internacionalización”, ha resaltado el presidente de InLac, Ignacio Elola. “Tanto la Unión Europa como terceros países, especialmente EE. UU. y Reino Unido, están dando muchas alegrías a nuestros productores y exportadores. Los lácteos españoles cada día están más presentes en los mercados internacionales, aunque todavía queda mucho camino por recorrer”, ha matizado el presidente de InLac.

Producto «estrella» en el exterior

Los quesos tienen un gran peso y relevancia en el conjunto del comercio exterior sectorial, siendo uno de nuestros productos “estrella” en el exterior. Así, las exportaciones ascendieron a 112.754 toneladas en 2021 lo que supone un 5,42 % más que en 2020 y a 561,50 millones de euros un 10,61 % más respecto al año anterior. En líneas generales, se mantiene la misma estructura de mercados de origen y destino del comercio exterior del sector quesero español, de forma que la mayor parte de los intercambios comerciales sectoriales tienen lugar en el entorno intracomunitario, especialmente con mercados próximos como Francia, Portugal, Países Bajos, Alemania, Italia, Dinamarca y Bélgica.

Desde los servicios técnicos y de análisis de InLac destacan, especialmente, la importancia de las exportaciones de quesos a los Estados Unidos ya que en el año 2021 han acaparado el 15,06 % en valor y el 7,59 % en volumen sobre el total de las expediciones fuera de nuestras fronteras, posicionándose como el segundo mercado exterior del sector en valor y el cuarto en volumen para esta línea de productos. Igualmente, subrayan la evolución de Reino Unido que, a pesar de su salida de la Unión Europea, se posiciona como sexto mercado para las exportaciones de quesos españoles tanto en volumen como en valor.

Exportaciones a terceros países

“Cada vez tenemos los mercados más diversificados y no solo exportamos a países vecinos, sino que también a terceros países. Así pues, exportamos leche de vaca, sea en envases o a granel, a países como Libia, República Dominicana, Italia o Portugal; leche condensada a Arabia Saudita, Francia o Australia; nata a Francia o China; leche en polvo a Países Bajos, Francia, Portugal o Alemania; leche evaporada o concentrada a Francia o República Dominicana; yogur a Portugal; leche fermentada a Italia, Portugal o Francia; o mantequilla a Francia, Italia, Portugal o Países Bajos

En definitiva, a la vista del comportamiento del comercio exterior del sector lácteo español, se puede afirmar que se mantienen la tendencia de crecimiento anual de las exportaciones que se vienen observando en los últimos años; las importaciones sectoriales también han aumentado en 2021 si se comparan con el año anterior; esto supone una ligera disminución del saldo comercial negativo del sector.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace