Actualidad

Cruzcampo: Lola Flores y las nuevas generaciones

Cruzcampo ha celebrado un encuentro virtual #ConMuchoAcento en el que ha descubierto junto a las artistas Lolita, Rosario, la cantante y compositora María José Llergo, el periodista y presentador Diego Losada y a la directora de marketing de Heineken España, Marta García, nuevos detalles y curiosidades sobre la campaña del momento. Para Marta García, «Con Mucho Acento es un mensaje de esperanza, unión, valentía y aire fresco, que ha conseguido tocar la fibra de personas de distintas procedencias, disciplinas y hasta signos políticos”. El encuentro finalizó con un momento emocionante: la interpretación del clásico «Pena, penita, pena…» por parte de María José Llergo.

El pasado 21 de enero se estrenaba «Con Mucho Acento», una campaña de Cruzcampo sobre el orgullo de las raíces, de ser uno mismo, y la diversidad. Un mensaje con repercusión muy grande en redes, donde en pocas horas se convirtió en viral. “Sabíamos que teníamos algo muy bueno entre manos, una pieza muy potente desde el punto de vista creativo y, sobre todo, desde el punto de vista del mensaje: ‘nunca pierdas tu acento’. Un mensaje directo, valiente, que creo ha conseguido llegar y emocionar a todo tipo de públicos”, comenta Marta García, directora de marketing de Heineken España, familia a la que pertenece Cruzcampo. “Nos gusta pensar que en un contexto de tanta división, incertidumbre, con ‘Con Mucho Acento’ hemos contribuido a lanzar un mensaje de esperanza, unión, valentía y aire fresco, que ha conseguido tocar la fibra de personas de distintas procedencias, disciplinas y hasta signos políticos”, añade.
No es la primera vez que la centenaria cerveza alude a la importancia de las raíces. “Considerar nuestro acento como un auténtico tesoro nos ha reportado muchas alegrías todos estos años, 116 ya, y lo ha vuelto a hacer una vez más, con una trascendencia enorme. Alguien tenía que reivindicarlo y me alegro que hayamos sido nosotros”, explica Marta García. “También, el momento del lanzamiento creo que ha contribuido a que el mensaje conecte de una forma muy especial con las personas. La realidad nos está poniendo a prueba y toca más que nunca tirar de acento: volver a la raíz, al origen, para encontrar el carácter necesario para salir adelante y afrontar el futuro con valentía”, comenta García.
Desde Cruzcampo destacan que “una de las cosas más bonitas de este proyecto es que se trata de la suma de mucha gente. Muchos acentos dentro de un equipo muy joven y orgulloso de haber podido contar con la implicación de talentos como Califato 3/4, María José Llergo, Habla tu Andaluz, y por supuesto la ayuda y el compromiso de Lolita y Rosario”.
EL ACENTO QUE VIENE: NUEVAS GENERACIONES CON MUCHO ACENTO
El mensaje de Lola sobre diversidad y orgullo de las raíces es especialmente relevante para las nuevas generaciones, dispuestas a mostrarse orgullosas de su acento, de ser como son, sin ocultarlo, utilizando sus raíces como fuente de inspiración para hacer cosas nuevas. “Tengo acento porque lo cuido y lo conservo pese que a veces me propongan matizarlo o moderarlo, pero nunca cedo. Creo que es un valor inestimable que va mucho más allá de lo tangible. Es como si la historia de tu tierra hubiera trascendido a través de las voces de los tuyos y de ti”, explica María José Llergo (Pozoblanco, 1994), quien ha pasado de cantar en el campo junto a su abuelo, cantaor autodidacta, a llevar el flamenco más arraigado a YouTube. “Los estereotipos se rompen en el momento en que se comparten y se viven las cosas buenas y la historia de cada sitio. Aprendes que cada acento es único y es muestra de identidad de cada rincón del mundo. Tener acento es lo más”, añade.

‘Quejío’, ‘Bulla’, ‘Bienmesabe’… Los llamativos carteles que aparecen en ‘Con Mucho Acento’ son obra de Habla tu Andaluz, jóvenes artistas que desde Instagram expresan a través del arte gráfico la realidad de las hablas andaluzas. La clave de su éxito reside en que reivindican como un tesoro “el habla de nuestras madres, de nuestros abuelos, en los códigos de nuestra generación, de manera directa y clara, sin ornamentación”, explica Alejandro Cordero, uno de los artistas.
El sonido canalla de Califato ¾, que destila ecos moriscos con los ritmos más contemporáneos, es otro de los grandes protagonistas de la campaña de Cruzcampo. “Nuestra música está hecha con alma, respeto, conocimiento, descaro y golferío que se pasea por un amplio abanico de estilos de raíz”, explican. Y añaden: “El acento es lo que nos une y a la vez lo que nos diferencia. Pero también lo entendemos como algo más que una forma de hablar, es una forma de ser y de sentir”.
EL REGRESO DE LOLA COMO ICONO DEL ACENTO
No menos comentado ha sido el regreso de Lola Flores a las pantallas, como icono del acento universal y atemporal. “Mi madre volvía loca a la gente no solo por su cante o por su baile, sino por los mensajes que ella transmitía tan natural y felizmente”, comenta Rosario. Gracias a la campaña de Cruzcampo hemos vuelto a sentir y a comprobar “el duende que tenía de llegar a todo el mundo, dando unos mensajes en aquella época fascinantes y que a los jóvenes de hoy en día y a mí misma nos sigue fascinando”, añade.
“Lola era muy adelantada en muchos aspectos: su mentalidad, su manera de expresarse, de vestir… y ese fue su gran éxito, no perder nunca su acento. Nunca renegó de sus orígenes ni de su acento”, explica Lolita, a la que muchos conseguían reconocer como parte del mix final que compone la pista de voz de Lola en ‘Con Mucho Acento’, en un gran trabajo de interpretación. De hecho ambas han estado involucradas desde el inicio del proyecto, asesorando al equipo de Cruzcampo. “Nosotras hemos sido muy exigentes, el color de su piel, los ojos… y la verdad que nos han hecho mucho caso. En el resultado final creo que se nota la profesionalidad y el absoluto respeto y admiración desde el que se hecho”, explica Rosario.
Con respecto a la repercusión tras su estreno, Rosario comenta que “ha sido muy impactante volver a ver a Lola Flores. Además defendiendo el acento, hoy en día lo más bonito es ser uno mismo y defender cómo eres y tus raíces. La diversidad es lo más divertido que hay en la vida.
Eso siempre lo decía ella con su fuerza y es muy importante en estos tiempos que estamos viviendo”. “Mi madre era todo realidad, verdad. Aunque yo la veo todos los días, que la gente haya podido verla reconstruida de forma tan fiel a su esencia ha sido un regalo maravilloso”, sentencia Lolita.
CRUZCAMPO, UNA CERVEZA ‘CON MUCHO ACENTO’
Cruzcampo nació en 1904 como una cerveza especialmente concebida para el clima cálido del sur, para disfrutarse muy fría, algo que los maestros equilibraron subiendo su amargor, creando así una cerveza con mucho acento. Desde entonces, sus raíces siguen siendo fuente constante de inspiración para crear, experimentar y evolucionar a través de la maestría cervecera. Resultado de la fusión entre raíz y evolución son las cervezas artesanas de La Fábrica de Cruzcampo en Málaga, que incorporan ingredientes como cítricos o frutas tropicales. La diversidad también se traslada a su portafolio, con cervezas como Cruzcampo Especial o Cruzcampo Andalusian IPA, elaboradas con el sol de Andalucía (con energía eléctrica renovable procedente de energía solar).

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace