Actualidad

Cuatro «a cuatro manos» todavía pendientes en Amós con chefs cántabros y Jesús Sánchez

Entre marzo y mayo de este año, los chefs José Ramón Bustamante, de El Serbal; Eduardo Quintana, de La Bicicleta; Antonio González, de El Nuevo Molino, e Ignacio Solana, del restaurante Solana ofrecerán cuatro servicios únicos de cena. Se trata de una iniciativa de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio de Cantabria que traerá a Madrid los sabores cántabros. Cada uno de estos a cuatro manos tendrá como protagonista un territorio de Cantabria.

Cantabria tiene mucho que decir en gastronomía. Muchos son los productos que se identifican con su cocina y cambian según el área concreta dentro de la región. Esto es lo que quieren mostrar en Madrid  seis de los chefs más relevantes de Cantabria a través de cinco menús únicos a cuatro manos que tendrán lugar en el restaurante Amós, ubicado en el hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid.

Con esta iniciativa, la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria quiere dar visibilidad a la diversidad de la gastronomía de esta comunidad autónoma del norte de España, ligada cien por cien al territorio a través de sus productos, sus recetas y sus cocineros.

Jesús Sánchez es el anfitrión, en su restaurante Amós, de Madrid, de estos a cuatro manos, invitando a sus colegas de profesión a cocinar juntos. El chef de El Cenador de Amós, en Villaverde de Pontones, Cantabria, es actualmente el máximo exponente de la gastronomía de esta región, ya que su menú refleja fielmente la cocina del Cantábrico.

Las singularidades de Cantabria

Los otros cinco chefs mostrarán a través de sus menús los sabores de las distintas comarcas asociados a las singularidades paisajísticas, los productos y las tradiciones  culinarias de cada una de ellas. El Relieve, Corriente cantábrica, Cantabria rural, El litoral y La costa son los nombres elegidos para los diferentes menús, respondiendo a los territorios que podemos encontrar dentro de la región y a los que van a representar cada una de estas propuestas.

Jesús Sánchez e Ignacio Solana harán un recorrido por la parte montañosa de Cantabria y los productos próximos al río Asón, cercano al restaurante de este último; la corriente del mar empuja a Eduardo Quintana, apasionado del surf, pero con la llegada de la primavera su menú traerá no solo productos del mar sino también flores, guisantes, habas o espárragos; mientras que Antonio González trasladará a los comensales a la Cantabria más rural, de la que recoge para su menú ingredientes de mar y montaña, océano y piedra, o huerta y terruño, como él mismo destaca.

El litoral y la costa llegarán de la mano de Sergio Bastard y de José Ramón Bustamante. Un entorno tranquilo y mágico a pocos minutos de las playas y del centro de Santander, en el primer caso, mostrarán una cocina de litoral, para adentrarse en los sabores de mariscos de la costa cantábrica con la propuesta de José Ramón Bustamante.

El primero de estos a cuatro manos tuvo lugar el pasado martes. Solo en este caso el  servicio ha sido  de comida, en el resto de las colaboraciones, se dará solo servicio de cena.

La Consejería de Turismo cántabra propone así un viaje a lo más excelso de los saberes y sabores de la comunidad a través de la maestría de estos seis chefs que suman ocho estrellas Michelin y que se han convertido en los grandes embajadores de la que hoy en día ya es una de las gastronomías más reconocidas de España. La unión de las buenas materias primas y productos autóctonos con la maestría y oficio de los cocineros locales hacen posible, además, que la comunidad ofrezca un amplísimo catálogo de experiencias culinarias en las que la relación calidad/precio es un valor añadido. Junto a los seis restaurantes reconocidos por la guía Michelin, gastrobares, nuevos locales de vanguardia o establecimientos tradicionales conforman una de las mejores y más diversas ofertas del país.  

Las fechas. Entre marzo y mayo de 2023

Estas son las fechas elegidas para los distintos a cuatro manos aun pendientes. Las reservas pueden hacerse desde ya a través de la web de Amós, ya que es en este restaurante en Madrid donde serán las cenas, ubicado en el hotel Rosewood Villa Magna (acceso al restaurante por Ortega y Gasset, 2, Madrid):

El precio de los menús será en todos los casos de 127€ (sin maridaje)

La costa

Jesús Sánchez, Amós

y José Ramón Bustamante, El Serbal

17 DE ABRIL

Corriente cantábrica

Jesús Sánchez, Amós

y Eduardo Quintana, La Bicicleta

2 DE MAYO

Cantabria rural

Jesús Sánchez, Amós

y Antonio González, El Nuevo Molino

9 DE MAYO

El relieve

Jesús Sánchez, Amós

e Ignacio Solana, Solana

23 DE MAYO

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace