Actualidad

Culmina la mayor degustación de aceitunas gastronómicas

Aceitunas de España ha organizado más de un millar de jornadas de degustación en los establecimientos adheridos en Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia. Se han elaborado 40.000 tapas de autor para descubrir el potencial gastronómico de un producto milenario en el que España es líder mundial. Ha habido 114 millones de impactos en publicidad exterior y 2,2 millones en los establecimientos animando a la ciudadanía a vivir el festival en la hostelería.

A lo largo de cerca de un mes, entre noviembre y diciembre de 2021, las seis mayores ciudades de España han sido el escenario del Aceituna Fest. Esta iniciativa, puesta en marcha por Interaceituna, ha permitido, por primera vez, poner al alcance del gran público de nuestro país la oportunidad de redescubrir un producto milenario, como es el fruto del olivo, en clave gastronómica.

Esto ha supuesto la culminación de un largo proceso iniciado hace dos años, cuando las Aceitunas de España apostaron por la gastronomía de nuestro país para generar una nueva forma de disfrutar de un producto delicioso, saludable, sostenible y social como las olivas. La esencia de la Dieta Mediterránea en un formato que se puede coger con dos dedos, cuyo consumo contribuye a consolidar el futuro de un sector en el que España es un referente mundial, tanto a nivel de calidad como de cantidad. En concreto, las principales variedades sobre las que se ha trabajado en el Aceituna Fest son aquellas que gozan de una mayor implantación a nivel nacional, para facilitar el acceso al producto por parte de profesionales y aficionados a la cocina.

Compartiendo el nuevo imprescindible

Las aceitunas de las variedades Manzanilla, Gordal, Cacereña y Hojiblanca han sido las grandes protagonistas del Aceituna Fest 2021. Han compartido el papel principal con cientos de hosteleros que han sumado su creatividad, su esfuerzo y su experiencia a la confección de los trajes con los que se ha presentado en sociedad este pilar indiscutible de la tradición cultural española.

Las Aceitunas, gracias a encerrar notas dulces, saladas, ácidas y amargas (los cuatro sabores básicos) en su esencia, son la base perfecta para cualquier elaboración, desde la tapa hasta el postre. El límite está en la imaginación de los chefs y en las ganas de disfrutar de los comensales. Los establecimientos adheridos al Aceituna Fest han tenido como fuente de inspiración seis tapas base, avaladas por los chefs embajadores de la reinvención de la aceituna y por el público anónimo del Consumolab de AINIA:

  • Hummus de aceituna Hojiblanca (Chema de Isidro)
  • Migas de aceituna Hojiblanca negra y bacalao (Adriá Arpi)
  • Aceitunas Gordal con almendras en tempura y con humus de pesto (Miguel Ángel Mateos)
  • Aceituna Gordal frita rellena de morcilla (Diego Gallegos)
  • Ajoverde de aceituna Manzanilla con rape marinado y tomate (Liset Rubio)
  • Palos con pesto de aceituna Manzanilla (Miguel Angel de la Cruz)

Una fuente de inspiración también en formato video receta, que ha servido a los chefs que se han sumado a este nuevo reto. Sus respectivas creaciones han sido los eslabones de la gran cadena del Aceituna Fest. Una inmensa jornada gastronómica puesta a disposición de los ciudadanos a través de la geolocalización integrada en la propia web de la campaña, ordenando los establecimientos activos según el radio de búsqueda o los barrios seleccionados.

 

  • Madrid (Ponzano, Malasaña, Chueca, La Latina, Cava Baja, Echegaray, Barrio de las Letras, Ibiza, Lavapiés, Almagro, Trafalgar…).
  • Barcelona (Barceloneta, Passeig del Born, Carrer de Blai, Vila Olimpica, L’Eixample, Gràcia…).
  • Valencia (El Carmen, Ciutat Vella, Ruzafa, Benimaclet, Cedro…)
  • Sevilla (Santa Cruz, Alameda, Triana, Nervión, El Arenal-Museo…)
  • Bilbao (Zona Ribera, Arriaga).
  • Málaga (Larios, El Soho, Avenida de Plutarco).

 

Gracias al esfuerzo de Aceitunas de España, el Aceituna Fest ha tomado las calles en forma de acciones llamativas en los enclaves neurálgicos de las ciudades escenario. El canal exterior, los propios establecimientos y el ámbito digital han sido las dos vías mediante las cuales el público ha tenido acceso al Aceituna Fest. Una vistosa forma de llamar su atención que ha conseguido más de 116 millones de impactos de calidad.

En su primera edición, el festival de las aceitunas ha puesto el alcance de los ciudadanos de las principales ciudades de nuestro país la posibilidad de descubrir las aceitunas de una forma renovada e innovadora. La suma de esfuerzos entre los profesionales de la hostelería y el sector aceitunero ha hecho posible que centenares de establecimientos hayan puesto en común su pasión por las aceitunas para construir el Aceituna Fest 2021.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace