Actualidad

Cultura Líquida publica «Manual de poda de la vid. Guyot» del italiano Marco Simonit

Por primera vez se edita en español el libro técnico sobre Guyot con el método, pionero del mundo, de Poda Simonit & Sirch. Una lectura didáctica con prólogo de José Ramón Lissarrague y Ramón Ibáñez y más de 400 ilustraciones que detallan una poda que favorecer el bienestar de la vid.

Fundación Cultura Líquida a través de su Editorial publica la obra Manual de poda de la vid. Guyot. Es la primera vez que se edita en España el libro técnico sobre el método de poda de la vid pionero en el mundo. Marco Simonit detalla de manera didáctica, práctica y concisa la Poda Simonit&Sirch de poda con el propósito de alargar la longevidad y el bienestar de la vid defendiendo los valores de diversidad y sostenibilidad.

Desde el oficio de podador y desde hace más de 30 años, Marco Simonit desgrana paso a paso el singular método basado en una poda dinámica para conseguir el máximo equilibrio de la vid salvaguardando el gran patrimonio de variedades. «Traté de escribirlo de la manera más sencilla posible con las ideas básicas de la Poda Simonit&Sirch y las instrucciones operativas para aplicarlo correctamente durante la poda de invierno y la selección de brotes en primavera», explica Marco Simonit. Hoy, su método se aplica en más de 150 prestigiosas bodegas de 14 países como Château d’Yquem, Château Latour, Roederer o Domaine Leflaive en Francia, y Alma Carraovejas, Marqués de Riscal, Gramona, Muga, Dominio do Bibei y Abadía da Cova en España.

Una obra útil para profesionales y estudiantes 

Una lectura asequible, ya disponible en, https://editorialculturaliquida.com/, con más de 400 ilustraciones explicativas y muy útil para técnicos, viticultores, estudiantes o aficionados al cultivo de la vid comprometidos y concienciados sobre la necesidad de las buenas prácticas de poda. Además del prólogo escrito para la primera edición italiana por el gran enólogo francés Denis Dubourdieu, dos nuevos textos dan la bienvenida a la primera edición al español. Uno de ellos escrito por el investigador y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, José Ramón Lissarrague, y el otro, por el enólogo e investigador de la historia de la viña y el vino del Marco de Jerez, Ramiro Ibáñez, que reflexionan sobre el valor de la poda y la aportación de Simonit&Sirch al mundo de la viticultura.

«Este manual de Marco Simonit es una excelente herramienta didáctica, importante para la formación de los viticultores que tienen interés en comprender y destacar en este oficio tan bello», destaca Denis Dubourdieu. Por su parte, José Ramón Lissarrague explica que la «trata de forma precisa y minuciosa las pautas que aseguran la viabilidad, actividad y sanidad de las vides». Mientras que Ramiro Ibáñez destaca que «es nuestra responsabilidad saber leer en la vid dormida sus circunstancias, observar las señales en la madera del ciclo que acaba e intuir las necesidades del que comienza».

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace