A pesar de haber sufrido un invierno seco, las lluvias caídas a principios de primavera garantizaron una buena floración y un buen desarrollo vegetativo de las cepas, con una carga de uva generosa. Variedades de maduración más temprana como el Chardonnay, el Moscatel, el Macabeo o la Garnacha Blanca en el caso de uva blanca, y el Merlot y el Tempranillo en el caso de la uva negra, que representan una parte importante de los globales de uva con único destino DO Catalunya, ya se han recolectado en cantidades relevantes, muy próximas a su total varietal.
Por lo que respecta al aspecto sanitario y cualitativo de la uva, pese a presentar un tamaño de grano reducido a causa de la falta de agua, son de una calidad bastante buena. Las graduaciones alcohólicas en potencia son elevadas, con un valor medio global de 12,6% vol.
Habrá que esperar para saber si las irregulares precipitaciones caídas en las últimas semanas y las que puedan venir en los próximos días ayudan a mejorar las producciones de variedades más tardías y con peso significativo para la DO, como son la Parellada y el Cabernet Sauvignon.
La DO Catalunya se nutre de más de 40.000 hectáreas de viña cultivadas por unos 6.000 viticultores de más de 200 bodegas. Actualmente la DO Catalunya es la más grande de las Denominaciones de Origen catalanas, con más de 60 millones de botellas comercializadas al año.
Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…
Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…
Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…
Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…
La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…
En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…