Actualidad

El Aceite de Madrid, protagonista del Día de Mercado de la Cámara Agraria

 ¿Cuánto tiempo hace que no le das la vuelta al Lago de la Casa de Campo o paseas por la ribera del Manzanares?. Una buena excusa es acudir el sábado, 6 de abril, a una nueva edición del Día de Mercado de la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid, que se celebrará en la Casa de Campo desde las diez de la mañana hasta las tres de la tarde, con el Aceite de Madrid como principal invitado.

En efecto, esta edición, el aceite es el gran protagonista. De reconocida calidad y merecido prestigio, el aceite de oliva Virgen Extra es uno de los productos más tradicionales del medio rural, aún a pesar de que, la última cosecha de aceite madrileño, ha sido según los propios productores la más baja en lo que va de siglo. La Comunidad tiene más de 20.000 hectáreas de olivares repartidas en casi un centenar de municipios, aunque las zonas principales se concentran en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental. La producción media anual se sitúa entre 4 y 6,5 millones de kilos y en ellas se cultivan tanto las variedades mayoritarias (Cornicabra y Manzanilla) como otras menos (Verdeja, Carrasqueña, Picual y Gordal). Todas ellas son tratadas en 18 almazaras, 7 de las cuales fabrican únicamente aceite ecológico.

En el Sudeste de la Comunidad

Cabe destacar que el Aceite de Madrid, ha obtenido por fin el reconocimiento como producto Denominación de Origen Protegida (DOP). Esta denominación engloba el aceite de oliva Virgen Extra producido en el sudeste de la Comunidad de Madrid, entre los valles de los ríos Tajo, Jarama, Henares y Tajuña, cuya especificidad se distingue por prácticas agronómicas y oleícolas que respetan las propiedades originales del fruto. Bruselas ha destacado que en la Comunidad de Madrid, las aceitunas se recogen directamente del árbol, nunca en el suelo, y con métodos que respetan su integridad, con la separación de las aceitunas procedentes del árbol, sanas y frescas.

Patatas Marisa y El Huertecito

En esta edición tan especial no podemos olvidar mencionar a Patatas Marisa, de Villanueva del Pardillo que cumple 60 años de historia y deleitará con sus patatas fritas en aceite de oliva y sus variedades –con pimentón, con hierbas naturales y con abobo casero- todas ellas sin conservantes ni colorantes y sin gluten. Y los espárragos de El Huertecito de San Martín de la Vega que estarán en su mejor momento, ya sabes lo que dicen de los espárragos: “los de abril para mí, los de mayo para mi amo, los de junio para ninguno”.

Además de una calidad fuera de toda duda, en la Comunidad hay hueco para una innumerable diversidad de productos que permiten visitar el Día de Mercado y hacer una compra completa. Junto con verduras, hortalizas y carnes, una amplia variedad de quesos y lácteos, aceites, vinos, cervezas, legumbres, encurtidos, embutidos… y otros productos tan selectos como las anchoas de Conservas Sanz, la sardina ahumada de Fish Gourmet, el Café Premium de Supracafé y los tés e infusiones ecológicas de Té Orgánico.

Redacción

Entradas recientes

Castilla y León: La excelencia de la carne de vacuno

La carne de vacuno en Castilla y León destaca por su calidad, fruto de un…

13 horas hace

Ibiza: Una experiencia gastronómica en Playa Soleil

Una mesa frente al Mediterráneo. Un cóctel en la mano. Una cocina que respira frescura,…

14 horas hace

Soria se reinventa a través de la Ruta del Torrezno

Asohtur y Torrezno de Soria invitan a recorrer la provincia a través de sus 50…

14 horas hace

Madrid: El Día de Mercado se viste de verde este sábado

En esta edición el Día de Mercado de la Cámara Agraria de la Comunidad de…

14 horas hace

Shôko Barcelona presenta el cóctel más caro de España

Shôko Restaurante & Lounge y el mixólogo Yeray Monforte (en la imagen) han diseñado Time…

15 horas hace

La cocina del mar de Aponiente desembarcó en Grecia

El chef gaditano Ángel León participó en el ciclo internacional “Culinary Journeys” en Daios Cove…

15 horas hace