Actualidad

El Albariño Fillaboa 2023, mejor vino blanco sin barrica de España

La AEPEV ha escogido el Albariño Fillaboa 2023, de Masaveu Bodegas, como el “Mejor Vino de España 2024” en la categoría de vinos blancos sin barrica. Fillaboa es uno de los dos vinos elegidos de toda la D.O. Rías Baixas por la organización.

La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) ha escogido el vino blanco albariño Fillaboa 2023, elaborado en Bodegas Fillaboa (D.O. Rías Baixas) y perteneciente al prestigioso grupo vitivinícola Masaveu Bodegas, como el “Mejor Vino de España 2024” en la categoría de vinos blancos sin barrica.

En esta XVI edición de premios han valorado un total de 1.456 vinos y espirituosos, además de las IGP de Espirituosos de España, de los que 239, pertenecientes a las 17 Comunidades Autónomas, fueron finalistas. Fillaboa 2023 es uno de los dos vinos elegidos de toda la D.O. Rías Baixas por la organización, que resalta que “estos Premios AEPEV reconocen a los mejores productos”.

Este vino blanco 100% Albariño que cuenta con seis meses de crianza sobre lías finas en depósitos de acero inoxidable, está lleno de matices, resultando frutal y fresco. Con un color amarillo pajizo y una alta intensidad aromática a frutas maduras, piña, manzana, y críticos, es equilibrado y persistente. Las uvas proceden de ocho de los viñedos más representativos y de mejor calidad de Finca Fillaboa, que tienen una edad que oscila entre los 18 y los 36 años.

Este vino ha sido altamente reconocido nacional e internacionalmente. El Master of Wine británico Tim Atkin le otorgó 93 puntos en su Special Report de Rías Baixas 2024, también obtuvo 94 puntos en la Guía Proensa 2025 o 93 en la Guía Gourmets 2025 y en la Guía Vivir el Vino.

Un pazo histórico

Fillaboa es un pazo histórico cuya finca ha permanecido indivisible a lo largo de los siglos siendo una de las fincas más grandes, bellas y antiguas de Galicia y la única que, por sus especiales características, pertenece a Grandes Pagos de España. Tras los 1.600 metros del grueso muro de piedra que protege la propiedad, se esconden además de los viñedos, la bodega y un espectacular pazo señorial reconstruido.

Cincuenta hectáreas de viñedos de uva Albariño plantados en ondulantes laderas conforman la finca de Fillaboa que comprende un total de 74 hectáreas repartidas en 12 pagos en la frontera natural con Portugal, junto a los ríos Tea y Miño. Los suelos de origen granítico y el clima atlántico, con suaves temperaturas por la cercanía del mar, hacen de Fillaboa un lugar privilegiado para el cultivo de la uva autóctona, la albariño.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace