Se ha llevado a cabo un minucioso plan de control de maduración de la uva a lo largo de la vendimia, y se han incrementado los controles en campo. El director de los Servicios Técnicos del Consejo Regulador, Luis Marco, ha señalado que “si bien las graduaciones han sido sensiblemente inferiores a las de la cosecha anterior, las uvas presentan un adecuado equilibrio graduación/acidez, circunstancia que hace presagiar unas óptimas condiciones para la elaboración de Cava”.
Control y garantía de calidad
El presidente de la DO Cava, Javier Pagés, ha remarcado la decidida voluntad del Consejo Regulador de “seguir demostrando nuestro estricto compromiso con el control y la garantía de calidad que caracteriza la designación Cava”. De hecho, se ha dispuesto de un centenar de verificadores de bodega, para la supervisión y control de la entrada de uva de los elaboradores pertenecientes a la DO Cava.
La vendimia 2021 será recordada por ser la primera en la que las bodegas pueden distinguir sus vinos por el territorio de origen de las uvas, tras la reciente entrada en vigor de las zonas y subzonas aprobadas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, que distingue tres zonas de producción definidas “Comtats de Barcelona”, “Valle del Ebro” y “Viñedos de Almendralejo”, y 7 subzonas: “Valls d’Anoia-Foix”, “Conca del Gaià”, “Serra de Mar”, “Serra de Prades”, “Pla de Ponent”, “Alto Ebro” y “Valle del Cierzo”.
Nueva plataforma informática
Para ello, en la presente campaña, para garantizar la trazabilidad, se ha establecido una nueva plataforma informática, en el marco de la transformación digital que se está llevando a cabo en el seno de la Denominación de Origen. Se ha observado que la producción ecológica sigue en alza, en previsión del proceso de transición en el que se encuentran las bodegas, que deberán garantizar que en 2025 los Cavas de Guarda Superior sean el 100% de producción ecológica. La producción del Cava Ecológico ha crecido +245% en los últimos 5 años, pasando de 4 millones de botellas en 2016 a 13,8 millones en 2020. En 2020 el Cava Ecológico volvió a ganar peso dentro de la propia D.O.P. Cava y suponía ya el 6,4% del volumen (en número de botellas), confirmando así la tendencia al alza del interés del Cava Ecológico por parte de los consumidores.
Se da así por cerrada una excelente vendimia, fruto de un año más de trabajo que están realizando las bodegas de la DO Cava y sus viticultores, para acercar al consumidor elaboraciones que darán origen a variados perfiles organolépticos que prometen sorprender.
En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…
Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…
Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…
Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…
La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…