Actualidad

El chef Diego Schattenhofer, radicado en Tenerife, “descubre” el gallo canario

El chef-investigador lleva tiempo trabajando con la gallina y el gallo autóctonos canarios y, ahora, con el apoyo del ICIA, está trabajando maduraciones y otras técnicas para su aprovechamiento integral. El gallo canario “es un animal asilvestrado que come hierbas endémicas, su carne es salvaje, roja e intensa y tiene matices que pueden recordar al pichón”.

El chef Diego Schattenhofer, desde su I+D+i del restaurante 1973 Taste (Hotel Villa Cortés 5*GL en Playa de las Américas, Tenerife), y en colaboración desde 2019 con el CSIC, está acabando con su proyecto de recuperación del gallo autóctono canario, un animal asilvestrado de potente carne y complejos sabores. El gallo canario es la parte final de un estudio que, primero, recuperó la gallina canaria y, en colaboración con diversos ganaderos, homologó un matadero en la Isla.

El gallo se cría en libertad, con alimentación espontánea de hierbas endémicas canarias, gracias al concurso de un grupo de ganaderos de La Palma, del ICIA (Instituto Canario de Investigación Agraria) y el científico investigador Juan Capote que, como el propio Schattenhofer, están fomentando la difusión de las gallinas y gallos de genética pura canaria en el ámbito de la gastronomía.

Según Schattenhofer, chef argentino afincado en Canarias desde hace 20 años, el gallo canario “posee una carne salvaje, roja y de matices intensos que pueden recordar al pichón».

El despiece del gallo
El chef ya está trabajando, de cara a su nuevo menú de junio 2023, con el despiece del gallo. Además de explorar las diferentes maduraciones de las distintas carnes, está probando las reducciones extremas de las carcasas, las cocciones en el límite (55ºC)… El cocinero prevé incluir en su nuevo ‘degustación’ la pechuga, el muslo y la piel.

Con todo ello, Schattenhofer concluye su largo trabajo de puesta en valor de la gallina y el gallo canarios, una línea de trabajo focalizada en la recuperación de las materias primas genuinamente canarias que empezó con los pescados de profundidad, los mariscos y, más recientemente, tras tres años de investigación, de la cabra canaria.
De esta suerte, el restaurante 1973 Taste se posiciona como uno de los grandes focos nacionales de la Nueva Cocina Canaria y su apuesta inalienable por las singularidades gastronómicas de Islas Canarias.

Redacción

Entradas recientes

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

13 horas hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

13 horas hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

13 horas hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

14 horas hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

14 horas hace

El restaurante Pelican aterriza en Alicante

Este nuevo espacio (Plaza Gabriel Miró, 3. Alicante) presenta una propuesta gastronómica fresca, sofisticada y…

15 horas hace