Doce chefs seleccionados alrededor del mundo se dieron cita en La Marina de València, que se llenó de aromas y creatividad, demostrando un gran nivel y dejando claro que la paella es un lenguaje que une culturas y sabores.
El pasado sábado se celebró el World Paella Day 2025 y, como cada año, la ciudad se convirtió en escenario de una fiesta gastronómica en torno a su plato más universal. Doce chefs internacionales cocinaron en directo en La Marina para hacerse con el reconocimiento a la mejor paella internacional. Finalmente, Fréderic Gallego, representando a Francia, sealzó con el trofeo gracias a su propuesta “Arroz seco de alcachofa de Jerusalén”, una receta que conquistó al jurado por su sabor y equilibrio entre creatividad y respeto a la esencia del plato.
En el podio también se clasificaron en segundo lugar Ian Escobar de Uruguay y en tercer lugar Kenta Seki de Japón. La edición de este año, celebrada en la Plaza del Agua de La Marina de València junto al Tinglado 2, tuvo como lema “El mundo habla paella”, reforzando la idea de que este plato es un idioma universal capaz de conectar culturas y personas. Tras la primera ronda de cocinados han pasado junto a ellos a la gran final Dinamarca, Colombia y Bulgaria.
La jornada reunió a doce finalistas de cuatro continentes, seleccionados en pruebas previas por su maestría con el arroz: desde Europa, Łukasz Kaniecki (Polonia), Fréderic Gallego (Francia), Eva Gallart López (Dinamarca), Ramona Trujillo Núñez (Rumanía) y Kaloyan Kolev (Bulgaria); desde América, William Téllez (México), Ian Escobar (Uruguay), Andrés Felipe Otálvaro (Colombia), Luis Fernando da Rocha Coutinho (Brasil) y Roger Sandoval (Puerto Rico); y desde Asia, Cheng Xiao Jie (China) y Kenta Seki (Japón). Todos ellos mostraron su talento y creatividad, reinterpretando la paella desde sus culturas de origen, pero siempre con respeto a la tradición valenciana que define el plato.
El jurado, formado por referentes de la gastronomía valenciana, valoró tanto la técnica como el sabor de los platos y la capacidad de transmitir el espíritu de la paella. Han participado Adolfo Cuquerella, coordinador gastronómico del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca; Joe Padilla, de Puerto Rico, ganador de la WPD Cup 2024; Sergio Terol, presidente de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana; David Montero, CEO de Rice Paella; Ángeles Hernández, directora de Comunicación de Mercavalencia; Rosa Vázquez, directora de Proava; Amparo Casaus, copropietaria de Clotxina Valenciana Germans María; y Toni Montoliu como secretario del jurado.
La cuarta edición de Andorra Taste ha cerrado sus jornadas profesionales a 2.350 metros de…
Ha arrancado en los principales puntos de venta de todo el país la segunda edición…
La Real Academia de Gastronomía reconoce con esta categoría al profesional de cocina que haya…
En el rural de Galicia, con siglos de tradición en la crianza del vacuno, los…
La gastronomía valenciana se viste de fiesta para celebrar el 10º aniversario de Gastrónoma. Arroz,…
Asisten un total de 126 cabezas, 26 machos y 110 hembras. A lo largo de estos…