Actualidad

El Consorcio del Jamón Serrano Español renueva sus cargos directivos

Anna Bosch Güell, directora general de Noel Alimentaria (en la imagen), y José María Orteu Barrabés, consejero delegado de Argal, se mantienen como presidente y vicepresidente de la asociación, respectivamente. Ambos, que ocupan sus cargos desde 2013, han sido renovados por quinta vez consecutiva.

El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) ha renovado los miembros de su órgano de gobierno tras la última Junta General, que se celebró el pasado mes de diciembre en presencia de las 29 compañías que representan en la actualidad a la entidad, encargada de promocionar el jamón serrano de calidad en los mercados internacionales desde el año 1990.

Así, Anna Bosch Güell ha retomado la presidencia del CJSE en representación de Noel Alimentaria, empresa en la que ocupa el cargo de directora general. Por otro lado, se ha designado vicepresidente a José María Orteu Barrabés en representación del Grupo Alimentario Argal S.A, empresa en la que ocupa el cargo de consejero delegado. Cabe recalcar que tanto Noel como Argal son socios fundadores del Consorcio del Jamón Serrano Español en 1990, siendo compañías de probado compromiso con la calidad y la internacionalización.

Decisiones unánimes

Ambos fueron elegidos por unanimidad en la última Junta General, ocupando sus cargos por quinta vez consecutiva desde el año 2013 y en un periodo de dos años, durante el cual buscarán continuar con la línea de trabajo que ha venido realizando el Consorcio del Jamón Serrano Español en los últimos años, reforzando la percepción e imagen de la entidad fuera de nuestro país, tanto para el operador profesional como para el consumidor, así como de las características diferenciales de su sello de calidad.

La presidenta Anna Bosch ha declarado que “es un gran orgullo volver a ser la cara visible del Consorcio del Jamón Serrano Español, un proyecto que cada vez cuenta con más notoriedad en los mercados extranjeros y que se consolida, cada vez más, como una marca de referencia en el sector. Durante los próximos años, mi objetivo es seguir consolidando el sello de calidad ConsorcioSerrano y continuar trabajando para que los consumidores valoren a este reputado producto como uno de los emblemas de la gastronomía española”.

Presente en más de 65 países 

 Tras 32 años de labor promocional, el Consorcio del Jamón Serrano Español se encuentra presente en más de 65 mercados internacionales, siendo la Unión Europea su principal ámbito de actuación al constituir aproximadamente el 75% de las ventas, con Alemania y Francia representando en torno al 50% de las exportaciones totales. Por su parte, la presencia en Países Terceros continúa creciendo, contando con una presencia cada vez más notable en mercados como México, Estados Unidos, China o Australia. En el país australiano, además, se ha renovado la campaña de promoción en Australia junto al Consorzio del Prosciutto di Parma, iniciada en el año 2019 con el objetivo de impulsar el jamón de calidad en ese mercado.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace