Actualidad

El consumo de vino en España se recuperó en 2021

Después de un 2020 complicado por las restricciones derivadas de la crisis sanitaria, el consumo de vino muestra una clara tendencia alcista a partir de septiembre de 2021. Las exportaciones también continúan a buen ritmo que, con las últimas cifras disponibles a noviembre de 2021, registran un incremento del 16% al alcanzar los 23,6 millones de hl.

El consumo de vino en España se recupera en 2021 y mantiene su tendencia alcista por quinto mes consecutivo. Según el último informe económico de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), los datos registrados -con fecha de diciembre de 2021- reflejan un consumo de 10,4 millones de hectolitros, un 14,2% más que en 2020.

Por su parte, la producción de vino y mosto experimenta un descenso, ya que en diciembre de 2021 -quinto mes de campaña- es ligeramente inferior a los 36 millones de hectolitros (35,9 M hl), lo que supondría un 11,6% (4,7 M hl) menos que en la misma fecha del año anterior.

El descenso es más pronunciado en la producción de mosto, que disminuye un 21,6%, para situarse en 4 millones de hectolitros. Mientras tanto, el vino supera los 35,8 millones de hectolitros, lo que se traduce en un 12,6% menos que en diciembre de 2020.

El informe, elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMV) para OIVE, se basa en los datos que mensualmente declaran todos los operadores al Sistema de Información Vitivinícola INFOVI y enriquecido con otras fuentes, como los datos de Aduanas para el caso de los datos de comercio exterior.

Exportaciones en positivo

En lo que respecta a las exportaciones, siguen a buen ritmo, toda vez que, en los once primeros meses de 2021 -últimos datos disponibles-, España ha vendido al exterior 23,6 millones de hl. lo que se traduce en un incremento del 16% en volumen respecto a enero-noviembre de 2020, con una facturación superior a los y 2.877 millones de euros, un 9,6% más.

Esta mayor subida de las ventas en los mercados interior y exteriores, unido a la menor producción, está dando como resultado una reducción de las existencias de vino en bodega que, a 31 de diciembre de 2021, eran de 60,23 millones de hl. de vino y mosto, un 7,5% menos que un año antes.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace